jueves, 22 de abril de 2010

Feria de Abril 3

Miércoles de feria. Fiesta local en Sevilla. Gente, gente y más gente. Gente en las colas de los autobuses, en el real, en las casetas, en los cacharritos,... Y lluvia, esa lluvia que tanto desluce, que no se ha querido perder este año la feria.

Tras dudarlo seriamente en casa, precísamente por la amenaza de lluvia, decidí (no podía esperar más) estrenar mi traje de flamenca nuevo. Aquí lo teneis, y con él os dejo más imágenes de la feria. Espero que os guste.



Mi sobrina Anabel me dijo, "tita, sácame así en el blog". Dicho y hecho. Y con el mantoncillo de croché que le hice (el primero de los cuatro que he acabado haciendo). Su hermana Blanca lleva otro de los míos en la foto de arriba.



La lluvia ayer se lo pasó bomba. Apareció a mediodía y jugó al pilla-pilla durante toda la tarde. Iba y venía, y nos tenía a todos locos, caseta adentro, caseta afuera, abre paragüas, cierra paragüas... Sin embargo y, por desgracia, no consiguió asustar a casi nadie y pasadas las tres de la tarde no cabía un alma en el real. Todos preparados para eso y mucho más. Como hace Luis en la foto... ¡al mal tiempo, buena cara!




En cuanto al famoseo, vimos Mª José Galera (GH1) y su novio paseando por el real de la feria. Supongo que gastándose lo que están sacando peleándose con gente de plató en plató. Eso sí, muy guapa y más delgada de lo que sale por la tele. Nos los encontramos de sopetón, huyendo de una de las tormentas del día, así que no hay foto.

Si leeis junto a mi perfil, vereis mis preferencias deportivas... ¡Y he sacado esta foto de Luis con el Presidente del Betis y su entrenador, Victor Fernández! ¡Lo que hace el rebujito! Llevo rezando desde entonces para expiar la culpa...



Pasamos un día estupendo, a pesar de la lluvia, que acabó con el reencuentro, un día más, con antíguos compañeros de Universidad. Gracias a todos. Un placer volver a veros.

Volvimos a casa pasada la medianoche, agotaítos pero con esta imágen de la portada iluminada en la retina.



Hoy, jueves de feria, nos toca descansar. Estamos en casita, cargando las pilas, cogiendo fuerzas para "superar" el fin de semana en la feria. Habrá que ir... haremos ese "sacrificio", ¡qué le vamos a hacer! Al fin y al cabo (y gracias a Dios) es una vez al año... ¡Qué tiempos aquellos en que era capaz de aguantar la semana entera!

martes, 20 de abril de 2010

Feria de Abril 2

Martes. Primer día de feria. ¡SOOOOL!, y calor, muuuucha calor. Comida y tarde en familia y reencuentro con viejos conocidos. Acabo de llegar a casa y vengo agotaíta (y sólo es el primer día, ay, ay, ay,...). La huelga de autobuses no se ha notado demasiado porque el ayuntamiento ha puesto refuerzos. Veremos qué pasa mañana, que aquí es fiesta local... El resto, tan bien organizado como siempre. Así da gusto.
Como voy a intentar dormir hasta tarde mañana (hay que descansar, que los años pasan factura... a todos ¿eh?) y luego iré con prisas para volver a vestirme de flamenca (quiero estrenar el traje nuevo, si no llueve), os dejo ahora las primeras fotos.
.
Aquí estoy antes de salir de casa. Este año voy a presumir de rosales, porque por fín se están portando como es debido y me dan unas rosas divinas.
Esta es la portada de este año. Cada año es distinta y éste conmemora el centenario de la aviación en Sevilla. Os dejo el enlace donde se explica qué es la portada y algunas cosillas más. Algún día contaré qué significa el No-madeja-do (que es lo que forman los arcos de la portada de este año) que aparece en el escudo de la ciudad de Sevilla.

Ahora unas fotos de algunas de mis sobrinas, con permiso de los papis. Iban todas guapísimas. P'a comérselas, vamos, pero ¿qué voy a decir yo?

Mi cuñada Ana (con su traje de flamenca nuevo, de Pilar Vera, realmente precioso) y yo (con un conjunto hecho por mí, que el presupuesto no dá para mucho más) charlando delante de la caseta. La copa es de rebujito... of course...

Más fotos, de las niñas sevillanas, guapísimas, que nos fuimos encontrando durante el día (no las conozco pero les saqué las fotos, ups...).

Y tras la crónica costumbrista, la crónica rosa, osea, algunos famosos...

Este es Dávila Miura, el torero (y mi hermano, escritor y poeta en primer plano).
Vittorio y Lucchino, que aunque no se ven bien, van en ese coche de caballos.

Y antes acababa de pasar, en otro coche de caballos, la Duquesa de Alba, con sombrilla y con su inseparable Cármen Tello (y eso que la oí decir en la tele que este año no iba a sacar sus coches...). Nos dimos cuenta al ver la cantidad de fotógrafos que las rodeaban pero no tuve tiempo de poner en marcha la cámara. Imagino que no sirvo para reportera...

Mañana más...

Feria de Abril 1

Como adelanto os dejo unas fotitos del cuarto de una casa sevillana preparado para la feria, aunque no todo se ve en las fotos (cajas y bolsitas guardan mis tesoros). Flores, pendientes, mantoncillos, horquillas y peinetas, zapatos, collares y pulseras, vestidos de flamenca,... todo se prepara con mimo para esta semana.

Los trajes ganan puestos (la percha, claro...).

Ya los vereis en acción, si la lluvia no lo impide.

Por cierto, no vais a encontrar el vestido nuevo aunque algo sale...

Y ahora, a vestirme para ir temprano, que, como siempre (argggg!!!!) los autobuses están esta semana de huelga y a ver cuando conseguimos llegar.




lunes, 19 de abril de 2010

La Feria de Sevilla

Para todos los que puedan estar interesados en saber los orígenes de estas fiestas tan nuestras, tan especiales y entrañables, rescato estas palabras del meteorólogo Jose Antonio Maldonado.

¿Saben ustedes cuando, por qué y a quien se le ocurrió, poner en marcha la Feria de Sevilla?
Pues allá a mediados del siglo XIX, el año 1846, dos concejales del Ayuntamiento de la ciudad, sevillanos de adopción, plantearon al Alcalde, la posibilidad de celebrar, anualmente, una feria de ganado.
Pese a la reticencia, del primer edil, que no creía que aquello fuese a ser rentable, se hizo la propuesta y en marzo de 1847 la Reina Isabel ll concedió dicha celebración, la cual se inició el 18 de abril de aquel mismo año.
Pero, sin duda, lo más llamativo del caso -agárrense que viene curva- es que aquellos dos concejales de los que partió la idea, Narciso Bonaplata y José María Ibarra, quien años más tarde llegaría a ser Alcalde, habían nacido en Cataluña y el País Vasco, respectivamente. No me digan que no tiene “guasa” que la Feria de Sevilla la “inventaran” un catalán y un vasco.
Bien es verdad, que ellos no podrían imaginar ni remotamente en lo que aquello iba a derivar.
En los primeros años el evento consistía en una feria ganadera que duraba solo tres días, en la que además de los corrales para los animales se colocaban unos toldos que daban sombra a los tratantes a la hora de hacer sus operaciones comerciales.
En 1849 el Ayuntamiento instaló una tienda de campaña que puede decirse que era como un anticipo de lo que poco después serían las casetas actuales.
En años sucesivos se fueron añadiendo instalaciones de ese tipo en sustitución de las lonas o toldos y a ellas ya se fueron llevando alimentos y bebidas, al tiempo que, para entretenerse, en los ratos en los que no había trabajo, se echaban unos cantes y unos bailes.
Y así, como el que no quiere la cosa, aquella feria de ganado, hoy inexistente, fue derivando hasta convertirse en el acontecimiento actual, en el que hay días en que llegan a visitar el recinto ferial un millón de personas.
¿Y por qué cuento todo esto?, se preguntarán ustedes. Pues porque el próximo lunes, día 19, a las 24 horas, o más bien a las 00 horas del martes, con el encendido de la portada, por parte del Alcalde, en la llamada noche del “pescaíto”, da comienzo la edición de este año (terminará el domingo 25) y, comprenderán, que para quienes tengan la suerte de ir, el tiempo interesa bastante. Cuantas veces me habrán dicho: “¿Va a llover mañana? Es que me quiero vestir de gitana”.

Es lunes. Una sonrisa, por favor.

Hoy es Lunes del pescaíto.
A las 12 de la noche, empezará la Feria de Sevilla 2010.
Por eso hoy, el humor se vuelve feriante.


Adivinad cual de estos lunares viene a la Feria por primera vez.

Adivinad cual de estos lunares se ha pasado con el rebujito.

Adivinad cual de estos lunares no sabe bailar sevillanas.

Adivinad cual de estos lunares no se ha ido el viernes a la playa.

Durante esta semana, prometo fotos.
Lo de que salgan enfocadas o no ya depende del rebujito...

Gracias a este bloguero por las imágenes.

sábado, 17 de abril de 2010

El mejor regalo que me han hecho


Después de mucho pensar, voy a concursar en "el tema del mes" propuesto por Maitasun, con esta historia que publiqué en mi blog por San Valentín. No veo mejor manera de devolver el regalo que en su día me hizo alguien a quien quise muchísimo.

Es curioso... Yo celebraba este día antes, a pesar de no tener amores que contar. Incluso me vestía de rojo para ir a la Facultad o al trabajo. Ahora, hay años en que ni me acuerdo. Entonces me hacían falta esas cosas para sobrellevar el día, supongo. Para evitar reconocer lo sola que estaba. Porque en el fondo, como para mí en aquella época, este es un día especialmente triste para muchas personas. Soledades.

Hoy no voy a hacer lo previsible y contar, una vez más, lo que quiero a Luis, bla, bla, bla.. Hoy no. Porque no es necesario. Y porque quiero recordar esa época en que, cuando más lo necesitaba, alguien me regaló el San Valentín más feliz de mi vida.

Cuando aún trabajaba en Madrid (soltera y sin compromiso, como siempre), solía venir a Sevilla casi una vez al mes a ver a la familia. Uno de esos fines de semana de visita, concrétamente el domingo, coincidió con el día de San Valentín.

Comíamos todos en casa de mis padres, como de costumbre cuando yo venía, y de pronto mi tío, el Titi, me regaló una rosa roja, de tallo largo, y me dijo: "Toma. Es para tí. Es tu regalo de San Valentín. Te quiero preciosa".

Estoy segura de que, como mis cuñadas venían a comer y él imaginaba que habrían recibido algún detalle ese día, no quería que yo fuera la única sin regalo.

Ese fue mi primer regalo de San Valentín. Llevé la rosa conmigo, a la vista, contenta y orgullosa, durante todo el viaje de vuelta en el AVE. Y seguí llevándola así al llegar a Madrid, en la estación, en el metro, en el autobús,... durante todo el camino a casa.

La gente me miraba y sonreía, imaginando... Y yo les devolvía mirada y sonrisa y pensaba que, por mucho que lo intentaran, nunca podrían imaginar cuánto AMOR había tras esa rosa.

Yo también te quiero, Titi.
.
Para votar en el juego del mes, debeis ir al siguiente enlace: http://porque-nunca-se-sabe.blogspot.com/

jueves, 15 de abril de 2010

Mi tarjeta de Cumpleaños


Pensaba hacer como en San Valentín, publicar lo que Luis me escribió ayer en la tarjeta que acompañaba a mi regalo, un rosal enorme y precioso, de rosas de tallo largo, rosas de terciopelo, rosas rojo pasión que huelen a gloria. Un rosal con raíces para perpetuar esa pasión.

Pero lo único que voy a poner es la firma: "Tu Hachico".

Los que habéis visto la película (la última de Richard Gere) o conozcáis la historia real en la que se basa, sabréis el mensaje tan maravilloso que esa firma encierra.

El resto, investigad y entenderéis.

miércoles, 14 de abril de 2010

14 de Abril, mi cumpleaños


Entrada programada
Stop.
Hoy es mi cumpleaños.
Stop.
Espero estar celebrándolo.
Stop.
Me encanta recibir felicitaciones.
Stop.
Tomad nota.
Stop.
Abstenerse los preguntones.
Stop.
No pienso decir los que cumplo.
Stop.
Y para animarme,
me han venido muuuuy bien estas fotos
Corto y cierro.


lunes, 12 de abril de 2010

Es lunes. Una sonrisa, por favor.

Hoy vamos subiditos de tono,
que para eso es Primavera...

La profesora interviene en una discusión entre dos alumnos: Pepito, ¿cuál es el problema?
Seño, es que yo soy demasiado listo para estar en primero. Mi hermana está en tercero y yo soy más listo que ella. ¡Yo quiero ir a tercero también!
La profesora ve que no puede resolver el problema y lo manda para la dirección.
Mientras Pepito espera en la antesala, la profesora le explica la situación al director.
El director promete a la profesora hacerle un test al niño, que seguro no conseguirá responder a todas las preguntas, y así accederá a continuar en primero.
Ya de acuerdo ambos, hacen pasar al niño y le hacen la propuesta del test, que él acepta.
Inicia entonces las preguntas el Director:
A ver Pepito, ¿cuánto son 3 por 3? "9“
¿Y cuánto son 6 veces 6? "36"
El director continúa casi una hora, con la batería de preguntas que sólo un excelente alumno de tercero debe conocer.
Y Pepito… no comete ni un sólo error.
Ante la evidente inteligencia del menor, el Director dice a la profesora: Creo que tendremos que pasarlo a tercero.
La profesora no muy segura, pregunta: ¿Puedo hacerle yo unas preguntas también?
El director y Pepito asienten.
Comienza entonces la profesora:
¿Qué tiene la vaca cuatro y yo sólo dos?
Las piernas, responde Pepito sin dudar...
¿Qué tienes en tus pantalones, que no hay en los míos?
El director se ajusta los lentes, y se prepara para interrumpir...
Los bolsillos, responde el niño.
¿Qué entra al centro de las mujeres y sólo detrás del hombre?
Estupefacto, el director contiene la respiración...
La letra "E", responde el alumno.
¿Y dónde tienen las mujeres el pelo más rizado?
El director hace una mueca de asombro.
En África, responde Pepito sin pensarlo ni un instante.
¿Qué es blando, y en las manos de una mujer se pone duro?
Al director se le cruzan los ojos.
El esmalte de uñas, contesta Pepito.
¿Qué tienen las mujeres en medio de las piernas?
El Director no lo puede creer...
Las rodillas, responde Pepito al instante.
¿Y qué tiene una mujer casada más ancha que una soltera?
El director mas rojo que una amapola…
La cama.
¿Qué palabra comienza con la letra C, termina con la letra O, es arrugado y todos lo tenemos atrás?
El director empieza a sudar frío...
El codo, seño.
¿Y qué empieza con C tiene un hueco y yo se lo di a varias personas para que lo disfrutaran?
El director se tapa la cara...
Un CD.
El director, ya mareado de la presión les interrumpe y le dice a la profesora... Mire, póngame al niño éste en sexto... ¡Y yo me voy a primero, que acabo de fallar todas las respuestas!
¿Y vosotros?

viernes, 9 de abril de 2010

De nuevo, un acertijo (y II)

A unos niños de pre-escolar les hicieron la misma pregunta
y todos contestaron "hacia la izquierda".
Cuando les preguntaron: "¿Por qué lo pensáis?"
Ellos respondieron: "Porque no se ve la puerta."
¿Cómo te sientes?
Lo sé... Yo también...
¡Enhorabuena Yas! Fuiste la primera.
Bien, Penny, bien...
Buen finde.

jueves, 8 de abril de 2010

De nuevo, un acertijo (I)

Como esta semana estoy un poco perezosa,

la dieta de nuevo me deja aplanada,

y tengo trabajo atrasado en el jardín, os dejo este acertijo.

Mirad este dibujo cuidadosamente y decidme:

¿En qué dirección viaja el autobús?

Las únicas posibilidades son "hacia la izquierda" o "hacia la derecha".

Pensad...

¿Sabeis la respuesta?

Mañana os lo diré, si no lo acierta nadie antes...

miércoles, 7 de abril de 2010

Confieso que he pecado...


... y me he saltado la dieta una vez, dos, tres.... ¡maaaaaambo!

Es lo que tienen las fiestas. Que si una comida por aquí, que si una cenita por allá, que si una torrijita para probar, que si unos frutos secos mientras llegan los pasos, que si es el santo de mamá, que si es el mío,...

Aunque he andado bastante, sé que eso no ha sido suficiente para compensar lo ganado. Lo sé y lo noto en la ropa. Y eso que no me he pesado. Ni pienso hacerlo. Me niego en rotundo.

Esta semana, y la que viene, volveré a portarme bien. No es una intención. Es una necesidad casi vital. Porque si no lo hago ¿cómo voy a caber dentro del traje de flamenca?

lunes, 5 de abril de 2010

Lunes de Resurrección

Hoy es Lunes de Resurrección. Y mi Santo.
En Andalucía se suelen celebrar bastante los Santos, sobre todo cuando se van cumpliendo años. Quizás sea porque es fácil saber por el nombre cuando es el Santo de cada uno para, llegado el día, felicitarlo. Sin embargo, parece ser "políticamente incorrecto" ir por ahí indagando sobre fechas de cumpleaños de quienes ya han celebrado bastantes...
Pero en mi caso, la cosa se complica.
Mi nombre es latín (Laetitia/ae) y significa "alegría".
Mi padre quiso que me llamara como su madre, mi abuelita gallega. Por aquel entonces no era un nombre nada corriente, al menos en el Sur, por eso fuí, durante muchísimo tiempo, la primera y única Leticia del pueblo. ¡Qué tiempos aquellos! De hecho aún soy la única Leticia (con "c") que conozco...
Siempre me preguntan por qué celebro mi Santo este día en concreto en vez de a primeros de agosto, cuando parece que debe celebrarse... Lo festejo hoy porque, según decía mi padre, el Lunes de Resurrección se celebra "la alegría de María por la Resurrección de su Hijo" y por eso así lo hacía mi abuela.
Mi Día, como el de mi madre (Lola, Dolores) cambia de fecha todos los años porque depende de cuando cae la Semana Santa. Nunca es el mismo día. Es curioso. Mi madre "empieza" la Semana Santa y yo la "termino".
Lo malo de todo esto es que mi cumpleaños es el 14 de abril. Demasiado cerca (la Semana Santa siempre ronda esa fecha). Aunque nunca han llegado a coincidir Santo y cumple el mismo día sí ha habido algún año en que los he tenido consecutivos... ¡Cachis! Siempre me tengo que conformar sólo con un regalito...

lunes, 29 de marzo de 2010

Semana Santa

Aunque ayer escribí algo sobre ello, la cruel realidad es que no me siento capaz de expresar con palabras lo que llego a sentir estos días. Por eso, ni siquiera lo voy a intentar.
Pero, a todos/as a los que os guste especialmente la Semana Santa me permito aconsejaros que visiteis el blog de mi hermano, Ah de la vida.
Si, como espero, hace lo mismo que el año pasado, durante los próximos días publicará las que, para mí, son sus más bellas entradas. Y si no, leed las que escribió entonces. Siguen totalmente vigentes. Los amores y los dolores (ay) siguen siendo los mismos.
Las escribe con el corazón. Con el corazón os lo recomiendo.
Feliz Semana.

domingo, 28 de marzo de 2010

Domingo de Ramos

Hoy empieza la Semana Santa, la Semana Grande de Sevilla.
Aunque lo intento, me resulta muy difícil explicar lo que estas fechas significan para mí.
Cuando veo mi primer nazareno cada año, el olor del incienso que se mezcla con el del azahar, los roces de los pasos de los costaleros al andar, una saeta que suena en el balcón, la cera derretida, bambalinas que La mecen, lágrimas traicioneras que recuerdan a los que no están, la ilusión de un niño al que dan su primer caramelo, unos ojos verdes escondidos tras un antifaz, tambores y cornetas, guantes blancos, pura emoción a la luz de las velas, ¡al cielo con Ella!...
Esta Semana, amor y dolor se dan la mano. Esta Semana, toda Sevilla es calle y en la calle, arte, tradición y fé.
Esto hay que mamarlo, como dicen por aquí.
Hay que vivirlo.
Hay que sentirlo.
Allá vamos. ¡A eeeesta es...!

viernes, 26 de marzo de 2010

Viernes de Dolores

Viernes de Dolores.
Antesala de la Semana Santa.
Día importante en Sevilla.
En casa aún lo es más por ser el día de tu Santo.
Felicidades, mamá.
Y gracias.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Por si fuera poco trabajo...

La semana pasada, como no tenía bastante con la costura,... me metí en otra tarea. Hacer un mantoncillo de croché. Este año son el último grito como complemento del traje de flamenca.
Mi abuela, que hacía croché como los ángeles, me enseñó hace muuuuchos años.
Recuerdo que lo primero que hice fueron tiras para adornar camisones, como todas al empezar, supongo. Y luego un jersey sin mangas para el verano. Como no me quedó mal, compré más ovillos. Esa vez tiré la casa por la ventana. Hilo de seda. Color fucsia. Carísimos...
Y ahí se quedaron. Ni siquiera recuerdo si llegué a empezar un nuevo jersey, aunque creo que sí. Lo que no recuerdo es por qué no lo terminé. Supongo que sería por la falta de constancia propia de la juventud...
El caso es que el otro día mi madre los encontró rodando por su casa. Vimos que su color era perfecto para adornar el traje de flamenca de mi sobrina Anabel, que lleva madroños rosa. Y como la idea me andaba rondando por la cabeza desde hace algún tiempo, me puse manos a la obra.
Cuando dejaba la costura, en los muuuuchos ratitos de cada uno de los muuuuchos partidos (fútbol, baloncesto, tenis,...) que dan por la tele, en vez de mi paseo habitual por vuestros blogs (sorry), cogía la otra aguja y la labor avanzaba.
Ya lo he terminado. Y debo decir que el resultado es mejor de lo que esperaba.
Otra vez, prueba superada.
Además de la satisfacción personal de conseguir lo que me había propuesto debo decir que he ganado otra cosa: mi abuela ha estado en mis pensamientos punto a punto, aconsejándome,... acompañándome... Va por usted, Doña Pepa.

Aquí os dejo unas fotitos. Admito todas las críticas...



martes, 23 de marzo de 2010

¡Prueba superada!

El sábado vinieron al Chaleti mi hermano, mi cuñada y mis sobrinas Blanca y Anabel.
A comer y a probarse los vestidos.
Y se los probaron.
Y les quedaban que ni pintados.
Y se los llevaron p'a casita... los cuatro terminados.
Es que mi madre y yo somos unas máquinas, sí señor.
¡Prueba superada!

Como lo prometí, aquí están las fotos.

Estos son los que van a estrenar el Domingo de Ramos.

Y aquí están las dos posando

con los que les hemos hecho para este verano.

lunes, 22 de marzo de 2010

Es lunes. Una sonrisa, por favor.



POEMA ESCRITO POR ÉL

¡Qué feliz soy amor mío!
Pronto estaremos casados,
el desayuno en la cama,
un buen zumo y pan tostado.
Con huevos bien revueltos,
todo listo bien temprano.
Saldré yo hacia la oficina
y tú rápido al mercado.
Pues en sólo media hora
debes llegar al trabajo,
y seguro dejarás
todo ya bien arreglado.
Tu bien sabes que en la noche
me gusta cenar temprano.
Eso sí, nunca te olvides
que yo vuelvo muy cansado.
No iremos nunca de compras,
ni a restaurantes caros,
Nada de gastar dinero,
ni despilfarrar los cuartos.
Tú guisarás para mí,
sólo comida casera.
Yo no soy como la gente
que le gusta comer fuera...
¿No te parece, querida
que serán días gloriosos?
Y no olvides que muy pronto,
yo seré tu amante esposo.

RESPUESTA ESCRITA POR ELLA

¡Qué sincero eres mi amor!
¡Qué oportunas tus palabras!
Tú esperas tanto de mí
que me siento intimidada.
No sé hacer huevos revueltos
como tu mamá adorada,
se me quema el pan tostado....
de cocina no se nada.
A mí me gusta dormir
casi toda la mañana,
ir de Shopping,
hacer compras con la MasterCard dorada.
Tomar té o el cafecito
en alguna linda plaza,
comprar todo de diseño
y la ropita muy cara.
Conciertos de Luis Miguel,
cenas en La Guacamaya,
mis viajes a Punta Cana
a pasar la temporada.
Piénsalo bien,
aún hay tiempo,
la iglesia no está pagada.
Yo devuelvo mi vestido,
y tú, tu traje de gala.
Y el domingo bien temprano
para empezar la semana
pon un aviso en el diario,
con letra bien destacada:

HOMBRE JOVEN Y BUEN MOZO
BUSCA UNA ESCLAVA MUY LERDA
PORQUE SU EX FUTURA ESPOSA,
AYER LO MANDÓ A LA M…

sábado, 20 de marzo de 2010

Hombres...

Como sigo muy ocupada esta semana con la costura, rescato para esta entrada un email de los que me envían mis amigos.

Los hombres 'buena gente' son feos.

Los hombres guapos 'no son buena gente'.

Los hombres guapos y buena gente, son gays.

Los hombres guapos, buena gente y heterosexuales suelen estar casados.

Los hombres no tan guapos, pero buena gente, no tienen dinero.

Los hombres no tan guapos, pero buena gente y con dinero, creen que sólo vamos por su dinero.

Los hombres guapos y sin dinero, van por nuestro dinero.

Los hombres guapos, razonablemente buena gente y heterosexuales, no creen que somos lo suficientemente guapas.

Los hombres que son razonablemente guapos, razonablemente buena gente, y tienen algo de dinero, son tímidos y nunca toman la iniciativa.

Los hombres que nunca toman la iniciativa, pierden automáticamente el interés cuando la tomamos nosotras.

Los hombres guapos, heterosexuales, que son razonablemente buena gente, con algo de dinero, que creen que somos guapas y que no pierden interés... NO EXISTEN y si existen, están todos pillados.

Y tú, ¿ya tienes el tuyo?

Feliz fin de semana.

jueves, 18 de marzo de 2010

De cómo de pronto estoy haciendo 5 vestidos y una chaqueta a la vez...

Coser, coser, coser... estoy esta semana bastante liada. Otra vez... Os cuento cómo, de pronto, tengo entre manos tanta costura.

1.- Yo me estoy haciendo un vestido rojo (alguna noche de Feria espero estrenarlo, SI NO LLUEVE...), con su chaquetita torera, ¡olé que arte mi armaaaa!

2.- Me llama mi cuñada Ana.

3.- Me dice: te llamo para pedirte un favor para tu ahijada Blanca.

4.-¡Of couse! ¿De qué se trata?

5.- Me cuenta que, como se acerca la Semana Santa, anda buscando en las escasas horas libres que le deja su trabajo los vestidos para las niñas. Para Anabel, la más pequeña (9 años), no hay problema. Tiene para elegir, con lo que hereda de su hermana. Pero Blanca tiene 11 años y está altísima. Por eso empieza a tener algunos problemas para encontrarle ropa de vestir de su talla que sea, además, acorde a su edad.

6.- Vamos con el favor: que la tita Leticia, osea yo, le haga un vestido a Blanca.

7.- Por mí, encantada. Aparte de los disfraces de fin de curso, no le hecho nunca ningún vestido...

8.- Le digo que compre un metro y cuarto de tela, doble de ancho. Es más que suficiente.

9.- Como hablamos de más cosas, durante la conversación nos acordamos que hace ¡dos o tres años! me trajo dos cortes de tela para hacerles algo de verano a las niñas y aún siguen por ahí, en algún armario del Chaleti.

10.- De pronto, ya estamos hablando de hacer algo para este verano, para evitar que las telas se pasen de moda. Un vestido para cada una.

11.- Fin de la conversación.

12.- Al día siguiente, mi cuñada me llama para decirme que ya ha comprado la tela para el vestido de Blanca. Pero... se ha equivocado y ha comprado DOS metros y medio...

13.- La tita Leticia dice que con lo que sobra sale OTRO vestido para Anabel, que nunca estrena...

14.- Recapitulando, ya tenemos mi conjunto rojo y dos vestidos para cada niña... Dos y dos son cuatro... y dos más son seis...

15.- Voy a casa de mi hermano. Tomo medidas a las peques. Me traigo la tela para los vestidos de Semana Santa, un vestido para "sacar" el de Blanca, otro para "sacar" por ese el de Anabel, y un tercero para hacerles a las dos el de verano con esa hechura...

16.- Dicho y hecho... Bueno, hecho, hecho, lo que se dice hecho,... aún no. Pero estamos en ello...

17.- Y digo estamos porque mi madre se escaquea de su reposo cada vez que me doy la vuelta para coger la aguja....

18.- Prometo fotos.

martes, 16 de marzo de 2010

Partido de Campions... y II

El Sevilla, eliminado de la Champions.
Hoy le toca a Luis hacerme muuuuchos mimitos.

Un buen susto, última hora.

Se confirma. Rotura fibrilar de 3 cm de largo por 1 cm de ancho. Por lo visto, eso es grande, grande, grande.
Así que paro forzoso para la abuela Lola. Reposo en el Chaleti. Mínimo dos semanas y luego revisión.
Sólo lleva un día aquí y ya me duele la boca de decirle que no mueva el brazo. Para que luego se pregunte mi hermano a quién ha salido su hija Blanca...

lunes, 15 de marzo de 2010

Es lunes. Una sonrisa, por favor.



sábado, 13 de marzo de 2010

Un buen susto

Mi madre, Lola, llevaba varios días quejándose de dolores en un brazo, pero como tiene artrosis en el hombro, mal la circulación (se hace cardenales con sólo mirarla),... cosillas propias de su edad, nada grave, no nos preocupamos demasiado.

Jueves mañana: Decide ir a su médico de cabecera porque, como compañía de los dolores, amanece con un moretón en el brazo que crece y se va hinchando poco a poco.
Diagnóstico: posible rotura fibrilar. Tiene que hacerse varias pruebas para confirmarlo.
Cuando llega a casa, llama para pedir cita para las pruebas y se la dan dentro de DOS semanas. ¡Manda h...! A saber cómo está la rotura en dos semanas. Y mientras tanto ¿qué? Mientras tanto, analgésicos y reposo. Y paciencia, muuucha paciencia.
A mediodía la hinchazón va a más, el dolor aumenta, le dan calambres y toda la zona está muy morada y caliente.
Llama a casa. Yo no estoy. Luis habla con ella y la tranquiliza, pero cuando yo llego me cuenta lo que pasa y me echo a temblar. Porque yo, hace algún tiempo (algún dia haré una entrada con mi batallita) tuve una trombosis en el brazo... y algunos síntomas me suenan...

Jueves tarde: Mejor asegurarnos. La convencemos para que vaya al hospital, de urgencias. Mi cuñada Elena la acompaña.
Doctora de urgencias novata. Tiempo de espera, entre pitos y flautas, CINCO HORAS. Analítica, radiografía y eco-doppler (a regañadientes, por insistir mi madre y mi cuñada para descartar el posible problema vascular).
Al final de la tarde nos hemos juntado en el hospital seis personas: ellas dos, mis dos hermanos, Luis y yo. Normal. Aunque mi madre tiene sus achaques, lo cierto es que nunca se queja y hay que presionarla, y mucho, para que vaya al médico, así que la preocupación estaba justificada.
Diagnóstico: No queda claro lo que es. Bueno, sí. Nos dicen que "es un cardenal"... Eso lo sabíamos todos desde que lo vimos, no hacía falta ir al hospital, ni esperar cinco horas para que nos lo dijeran. ¿Causa? Ni idea. Podría ser un golpe (mi madre jura que no se ha dado ninguno), una rotura fibrilar,... Vamos, que lo único bueno de la experiencia es que se descarta el daño vascular, que era lo que nos preocupaba más.

Vuelta a casa. Luis y yo nos quedamos a dormir con ella porque está nerviosa, y nosostros también, todo sea dicho.

Viernes mañana: Volvemos al médico de cabecera. Lo ponemos al tanto de nuestra aventura en las urgencias del hospital. Y alucina porque no le han hecho una ecografía de partes blandas, que es la prueba que él le mandó (para la que la citaron dentro de DOS semanas). Por Dios, dice, si es de cajón. Es LA PRUEBA. La necesaria para ver si hay rotura o no... y en urgencias se la tendrían que haber hecho inmediátamente, sin problemas... y no la han hecho...
Así que dice: Lola, te vienes el lunes a primera hora y yo me ocupo personalmente de que te la hagan aquí. Ya veré cómo me las arreglo pero no esperamos dos semanas.

Viernes tarde: Lola se viene al Chaleti. El domingo me voy con ella a Sevilla, dormimos en su casa y el lunes vamos a que le hagan la dichosa prueba.

Por cierto, el médico de cabecera de mi madre es el cuñado de mi cuñada. Al final, si no es por la familia y los buenos amigos, te dan por...

viernes, 12 de marzo de 2010

Espejito, espejito...



Me ha llegado esto por email y me ha parecido curioso compartirlo con mis visitantes. Pero ojo, insisto: sólo lo publico como curiosidad. Abstenerse paranóicos...

Cuando visitamos baños, cuartos de hotel, probadores etc. ¿estamos seguros de que lo que parece un espejo común y corriente, colgado en la pared, es realmente un verdadero espejo y no un espejo translúcido?

Los espejos translúcidos son esos que salen en las películas en las que la gente que esté detrás te puede ver, pero tú a ellos no.

¿Cómo puedes comprobar qué tipo de espejo estás viendo?

Coloca la punta de la uña contra la superficie reflejante; si observas un espacio entre tu uña y la imagen de tu uña, entonces es un espejo genuino. Ahora, si tu uña aparece tocando directamente su imagen reflejada, entonces ten cuidado porque es un espejo translúcido. La razón por la que hay un espacio entre tu uña y la imagen reflejada en el espejo original, es porque el cromado está en la cara posterior del cristal del espejo. Cuando es un espejo translúcido, el acabado reflejante está en la superficie que toca la uña, por eso no se ve el espacio.

Así que recuerda, cuando entres a un probador, a un baño público,... haz la prueba... podrían mirarte o videofilmarte y subirte a Internet... (música de peli de miedo, je, je, je...).

Buen fin de semana.

jueves, 11 de marzo de 2010

Partido de Campions...

Ayer Luis y yo vimos juntos el partido del Madrid.
Parece que el esfuerzo de ganar al Sevilla ha traído cola.
El Madrid eliminado de la Champions.
Lo siento... por él...
Pero no hice leña del árbol caído.
Para rebajar su disgusto, más tarde jugamos "un partido de consolación".
Los dos ganamos.

martes, 9 de marzo de 2010

Calor de hogar

En casa me gusta estar y sentirme cómoda. Tengo amigas que coleccionan revistas de decoración donde salen casas de ensueño... pero bajo mi punto de vista son casas vacías, sin alma. Muy bonitas, divinas, pero... yo no me veo sentada en el sofá de esos salones, en zapatillas, con las palomitas en la mano y viendo mi peli favorita.

Les falta el calor de hogar. Esa es la comodidad de la que hablo. No me gustan esas casas donde hay que tener cuidado al dar cada paso por lo cargadas que están, ni aquellas que llevan el minimalismo al límite y no tienes ni donde sentarte. Y qué decir de aquellas tan de diseño que no eres capaz de distinguir la silla de la mesa...

Me gustan las casas donde no te importe poner los pies encima del sofá. Donde puedas hacer manitas con tu chico sin temor a romper algo. Donde no parezca que estás de visita. Lo dicho, calor de hogar. Los habitantes ponemos el resto.

Lo mismo me pasa con la ropa de estar en casa. En invierno, siempre estoy con mis mallas (con algún jersey de esos que van camino de entrar en la historia si no lo han hecho ya) y mis zapatillas calentitas. Y en verano saco mis vestiditos sueltos y fresquitos y mis chanclas, eso si no estoy todo el día con bikini y pareo.

Ahora que lo pienso, no me extraña que cuando los vecinos nos vemos fuera de la urbanización no nos reconozcamos... ¡es que vamos vestidos de calle!

lunes, 8 de marzo de 2010

Es lunes. Una sonrisa, por favor.

Yo presumiendo de marido manitas
y mirad lo que me manda una amiga por email...
(Y yo que creía que Luis era más apañao que ninguno, je, je, je,...)

Claro que también las chicas sabemos usar la imaginación...
(No seais mal pensadas/os... que ya veo por donde vais...)

Feliz semana.

domingo, 7 de marzo de 2010

¡Cahis...! (Reeditado)

Al final mi Sevilla perdió en el Bernabéu. Y lo que es peor, por 3 a 2 después de ir ganando por 0 a 2.
Pero yo gané algo...
Nunca pensé que una entrada como esa, pensada y escrita deprisa y corriendo, me diera tanta información de todos vosotros.
Porque me dió musha, pero musha, musha...
Tomo nota señoras...
Y en cuanto a Juanma... estoy hecha un lío. Ese comentario... ¡Dios! ¡Cómo me huele a verdeeeee...!
Yas, mi enhorabuena...
Lo único bueno de anoche es que me libré de tener que hacerle a Luis el anuncio del guaraná para consolarlo... ¿o no?
.
Reedito: A petición, dejo aquí el vídeo del anuncio del guaraná...
.

sábado, 6 de marzo de 2010

shhhh...

shhh... shhh....
Que no me escuche Luis....
shhh... shhh...

Estoy escribiendo bajito en el descanso del partido.
shhh... shhh...
Mi Sevilla le está ganando a su Madrid en el Bernabéu...
shhh.... shhh....
A ver qué pasa al final del partido...
shhh... shhh...

jueves, 4 de marzo de 2010

Tacones

Aunque me encanta un buen tacón, y hubo una época de mi vida en que lo usé muchísimo (siempre sin abusar, que si no mi espalda se rebelaba), ahora no lo soporto, sobre todo desde los años que pasé trabajando en el laboratorio. Me pasaba todo el día con los zuecos blancos... Mis pies estaban encantados, "a sus anchas" (nunca mejor dicho) y se acostumbraron a la buena vida.

Y entonces conocí a Luis. El mide 1,90 m. Yo no llego a 1,65 m. Recuerdo que una de mis primeras compras tras conocerlo fueron unos zapatos de raso negro, de pulsera, con un taconazo. Divinos de la muerte... De la muerte lo que yo pasé la noche del estreno... Aún me duele recordarlo...

Desués de aquello, y por consejo del propio Luis, olvidé mi locura transitoria y volví al taconcito mono y soso que tan bien soporto... hasta el día de mi boda. Ese día yo tenía que estar "a la altura" del novio, faltaría más. Y caí de nuevo en la trampa. Zapato monísimo y altísimo, para no desentonar. Un buen rato de espera antes de la ceremonia y el buffé de entremeses hicieron el resto. Aunque pude descansar un poco durante la comida, ya era tarde. Fui maliciosamente sacada en el vídeo bailando descalza...

Confieso que el año pasado volví a caer. Me compré unos taconazos. Y me los puse para la Primera Comunión de mi sobrina Blanca. Paseito hasta la iglesia ¡ay!, sesión de fotos antes de la ceremonia ¡más ay!, mi hermano (y padre de la criatura) que me dice que haga las fotos ¡requeteay!,... y al salir..., zapatitos más cómodos de repuesto (convenientemente llevados en una bolsita superfashion), que para algo me sirven los años que voy cumpliendo. Resto del día, más feliz que una perdiz.

Ahora me dosifico y sólo caigo en la tentación cuando tengo la absoluta certeza de que la salida consistirá en ir a un lugar (léase casa de amigos o restaurante con parking), cena, copas (cerca, cerquísima o voy en coche) y "pa casa". Y aún así, cuando llego voy buscando como loca mis zapatillas. ¡Ay Señor, qué bien se está en casita!

miércoles, 3 de marzo de 2010

Agua, agua...

No para, no para... la lluvia no para. Dos meses seguidos sin dejar de llover, dos meses sin ver el sol.
Necesito que lleguen tiempos mejores. Para volver a dormir tranquila, toda la noche de un tirón. Para salir al jardín, aunque sea para trabajar. Para seguir andando por las tardes (que Esperanza y yo llevamos ya dos semanas sin poder salir) aunque me cueste. Para no tener que estar casi todo el día con la luz encendida en casa. Para oir a la gente paseando delante de casa. Para renacer de entre mis cenizas.
Porque con este tiempo languidezco. Porque yo soy de sol, de calor, del sur, qué le vamos a hacer. Necesito que llegue el buen tiempo, repito. Para volver a ser yo.

lunes, 1 de marzo de 2010

Es lunes. Una sonrisa, por favor.

Humor (negro) dedicado.
Ayer fue el DÍA DE ANDALUCÍA.

 
Chaleti © 2008 ♥ Template by B.K