domingo, 25 de abril de 2010

Feria de Abril 5 y última (por este año)

Domingo de feria. Hoy ya no voy. ¡No puedo con mi cuerpooooo!!!!!
.
Voy a aprovechar el día recogiendo todos los avíos de flamenca, guardando lo que ya se puede guardar y apartando lo que hay que lavar,... enfín, eso también es parte de la fiesta...
.
Pero antes, quiero terminar mis entradas feriantes y dejaros las fotos que hice ayer. Son las últimas (por este año), lo prometo. También os dejo este enlace. Es el blog de mi hermano. Ha colgado un video. Salimos familia, amigos y demás gente de la caseta (Luis de verde y yo de turquesa, de refilón). Así veis el ambiente.
.
Esta es una pañoleta. Así se llama a los triángulos que coronan las casetas. En ellos debe aparecer el número de la misma. Algunas tienen, además, el nombre que los socios les han puesto. Esta me pareció especialmente original, porque refleja lo que, para muchos, es esta semana.
.
.
La moda de este año ha sido las niñas vestidas iguales que sus mamás. Se han visto muchísimas. No es algo que me guste especialmente pero, yo no soy mamá...
.
.
Hablando de niñas y de niños. Ellos (¡y sus p... carritos! pero esa es otra historia...) también tiene su lugar en la feria. Algunos están p'a comérselos... Guapos, guapos, guapos. Y se lo pasan de miedo...
. .
... hasta que el cuerpo les aguanta, claro. Eso sí, si ésta os da penita, ¡teníais que verla media horita antes!
.
.
Estas son mis sobrinas. Mi cuñada Ana y yo nos las llevamos ayer a lo que se conoce como "la calle del infierno". Es la zona donde están todos los cacharritos.
.
.
La calle del infierno hace honor a su nombre. Miles de decibelios te impiden entender nada. Luces de colores, ruído, calor, más ruído, gente, gente y más gente,... ¿Donde había dejado toda esa gente a la crisis?
.
.
Por primera vez en mi vida me he montado en la noria grande (había probado la mediana pero la super-mega-enorme no, yuyu...). Lo que hace escribir un blog. Quería sacar fotos de la feria desde arriba. Y ¡prueba superada!
.
Por cierto, no es nada del otro mundo. Light, light, light. Ya ni siquiera las norias son como antes. ¿Os acordais de las cosquillitas en el estómago? Ahora, nada de nada... Lo digo en serio, porque no me dió miedo ni nada y eso lo dice una que con los años cada vez es menos atrevida (antes era otra cosa). De hecho, cuando me monto con mis sobrinas en alguna atracción tipo montañita rusa (sin pasarse), soy la única que sale gritando a todo pulmón en las fotos que sacan ... ¡Qué vergüenza...! (sobre todo considerando que la pequeña tiene cinco años...).
.
.
Volviendo de los cacharritos a la caseta hice esta foto. Con ella doy por finalizada mi crónica rosa. Son Marc Ostarcevic (ex de Norma Duval) y Yola Berrocal. Un poco friki, lo sé, pero es lo que hay...
.
.
Y con esto se despide esta bloguera metida, durante una semana, a intrépida reportera.
.
.
Espero no haberos cansado mucho con mis pequeñas crónicas de esta semana. Tal vez, con ellas, haya conseguido que algunos os animéis a conocer estas fiestas. Sereis bienvenidos. Y avisad, para que podamos tomarnos un rebujito... o los que se tercien.
.
¡OS ESPERAMOS!

viernes, 23 de abril de 2010

Feria de Abril 4 (Reeditado con más fotos)

Viernes de feria. Quitando una tormenta mañanera, el tiempo mejora, pero no así mis pies. Están hinchados como botas. Demasiado tiempo de pie. Y eso que el jueves me lo tomé de descanso, me quedé en casa y estuve casi todo el día con ellos en alto. Serán los años, aisssss....
.
Quedamos con Lisset y sus marido para comer juntos en el real. Nos acompañaron su preciosa niña, Clara, y unos amigos que les han venido de Madrid.
.
Mi vestido del día. También lo he hecho yo. Antes tenía uno y ya está pero, desde que aprendí a coser me he ido haciendo algunos, eso sí a lo largo de cinco años. Tengo cuatro en total, aunque dos de los conjuntos son estreno de este año.
.

Me gustaría aprovechar estas entradas feriantes para explicar algunas cosas de la feria que tal vez no se saben.
.
Mucha gente no entiende que las casetas sean privadas y se quejan de que la feria es sólo para los sevillanos. Eso no es exactamente cierto y, en todo caso, tiene su explicación.
.
Lo primero es decir que hay casetas de acceso libre, pero esto los visitantes generalmente no lo saben. Basta con preguntar en alguno de los puntos de información para averiguar donde están y acercarse. Son bastantes, y muy grandes, aunque reconozco que no hay las suficientes. Espero que si alguna vez se produce el anunciado traslado de la feria a otro emplazamiento mucho mayor, se amplíe su número. Esta es una.
.

Las casetas más pequeñas y numerosas sí son privadas. Pero lo son porque en realidad no son gratis. El ayuntamiento las cobra y muy bien, por cierto. Para cumplir con esa obligación y mantener la caseta, los socios tienen unas cuotas anuales que pagan religiosamente. Además, deben pasar una inspección municipal el primer día de cada feria donde se les exige cumplir unas condiciones estéticas y sanitarias concretas para conservar la caseta. Es como las sombrillas y tumbonas en la playa (tú disfrutas de sombra y hamaca porque las has pagado). Y si pagas, quieres tener sitio en tu caseta cuando vas a comer y a compartir con tus amigos. Es tu derecho. Por eso se restringe la entrada (y no en todas). Pero la disfrutan los socios, sus familias, sus amigos, sus conocidos, los amigos de sus amigos, sus compromisos profesionales, ... y más y más,... y hasta el japonés que pasa por la puerta, si se tercia. Porque si hay algo de lo que el sevillano no carece es de hospitalidad. Y en la feria, con el rebujito, más.
.


A la feria se va a comer, a beber, y también a cantar y a bailar (cada vez menos), pero eso no es realmente su esencia. Es sólo lo que sacan por la tele. Lo importante de la feria es compartirla con la familia, los amigos y conocidos. Vas a cada caseta a ver a alguien, como si fueses a su casa, y así te tratan una vez dentro. A veces estás todo el año sin ver a algunas personas pero sabes que las volverás a encontrar cada feria. Amistades de año en año. Siempre como el primero. Lugar de encuentros, reencuentros y también (todo hay que decirlo) de algunos desencuentros, aunque son los menos.
.
Este año está siendo para mí especialmente emotivo. Me estoy encontrando casi cada día con compañeros de universidad a los que hacía años (en algunos casos 25) que no veía. Estas son las sorpresas agradables de la feria. Cuando sales de casa sólo sabes que vas a la feria. Lo que pase después es una aventura.
.
Hoy sábado, vuelvo para despedirme por este año. Comeremos marisquito con mi hermano. Llevo la cámara recién cargada así que voy a esmerarme para captar más imágenes bonitas que enseñaros. Nos "vemos" mañana.

jueves, 22 de abril de 2010

Feria de Abril 3

Miércoles de feria. Fiesta local en Sevilla. Gente, gente y más gente. Gente en las colas de los autobuses, en el real, en las casetas, en los cacharritos,... Y lluvia, esa lluvia que tanto desluce, que no se ha querido perder este año la feria.

Tras dudarlo seriamente en casa, precísamente por la amenaza de lluvia, decidí (no podía esperar más) estrenar mi traje de flamenca nuevo. Aquí lo teneis, y con él os dejo más imágenes de la feria. Espero que os guste.



Mi sobrina Anabel me dijo, "tita, sácame así en el blog". Dicho y hecho. Y con el mantoncillo de croché que le hice (el primero de los cuatro que he acabado haciendo). Su hermana Blanca lleva otro de los míos en la foto de arriba.



La lluvia ayer se lo pasó bomba. Apareció a mediodía y jugó al pilla-pilla durante toda la tarde. Iba y venía, y nos tenía a todos locos, caseta adentro, caseta afuera, abre paragüas, cierra paragüas... Sin embargo y, por desgracia, no consiguió asustar a casi nadie y pasadas las tres de la tarde no cabía un alma en el real. Todos preparados para eso y mucho más. Como hace Luis en la foto... ¡al mal tiempo, buena cara!




En cuanto al famoseo, vimos Mª José Galera (GH1) y su novio paseando por el real de la feria. Supongo que gastándose lo que están sacando peleándose con gente de plató en plató. Eso sí, muy guapa y más delgada de lo que sale por la tele. Nos los encontramos de sopetón, huyendo de una de las tormentas del día, así que no hay foto.

Si leeis junto a mi perfil, vereis mis preferencias deportivas... ¡Y he sacado esta foto de Luis con el Presidente del Betis y su entrenador, Victor Fernández! ¡Lo que hace el rebujito! Llevo rezando desde entonces para expiar la culpa...



Pasamos un día estupendo, a pesar de la lluvia, que acabó con el reencuentro, un día más, con antíguos compañeros de Universidad. Gracias a todos. Un placer volver a veros.

Volvimos a casa pasada la medianoche, agotaítos pero con esta imágen de la portada iluminada en la retina.



Hoy, jueves de feria, nos toca descansar. Estamos en casita, cargando las pilas, cogiendo fuerzas para "superar" el fin de semana en la feria. Habrá que ir... haremos ese "sacrificio", ¡qué le vamos a hacer! Al fin y al cabo (y gracias a Dios) es una vez al año... ¡Qué tiempos aquellos en que era capaz de aguantar la semana entera!

martes, 20 de abril de 2010

Feria de Abril 2

Martes. Primer día de feria. ¡SOOOOL!, y calor, muuuucha calor. Comida y tarde en familia y reencuentro con viejos conocidos. Acabo de llegar a casa y vengo agotaíta (y sólo es el primer día, ay, ay, ay,...). La huelga de autobuses no se ha notado demasiado porque el ayuntamiento ha puesto refuerzos. Veremos qué pasa mañana, que aquí es fiesta local... El resto, tan bien organizado como siempre. Así da gusto.
Como voy a intentar dormir hasta tarde mañana (hay que descansar, que los años pasan factura... a todos ¿eh?) y luego iré con prisas para volver a vestirme de flamenca (quiero estrenar el traje nuevo, si no llueve), os dejo ahora las primeras fotos.
.
Aquí estoy antes de salir de casa. Este año voy a presumir de rosales, porque por fín se están portando como es debido y me dan unas rosas divinas.
Esta es la portada de este año. Cada año es distinta y éste conmemora el centenario de la aviación en Sevilla. Os dejo el enlace donde se explica qué es la portada y algunas cosillas más. Algún día contaré qué significa el No-madeja-do (que es lo que forman los arcos de la portada de este año) que aparece en el escudo de la ciudad de Sevilla.

Ahora unas fotos de algunas de mis sobrinas, con permiso de los papis. Iban todas guapísimas. P'a comérselas, vamos, pero ¿qué voy a decir yo?

Mi cuñada Ana (con su traje de flamenca nuevo, de Pilar Vera, realmente precioso) y yo (con un conjunto hecho por mí, que el presupuesto no dá para mucho más) charlando delante de la caseta. La copa es de rebujito... of course...

Más fotos, de las niñas sevillanas, guapísimas, que nos fuimos encontrando durante el día (no las conozco pero les saqué las fotos, ups...).

Y tras la crónica costumbrista, la crónica rosa, osea, algunos famosos...

Este es Dávila Miura, el torero (y mi hermano, escritor y poeta en primer plano).
Vittorio y Lucchino, que aunque no se ven bien, van en ese coche de caballos.

Y antes acababa de pasar, en otro coche de caballos, la Duquesa de Alba, con sombrilla y con su inseparable Cármen Tello (y eso que la oí decir en la tele que este año no iba a sacar sus coches...). Nos dimos cuenta al ver la cantidad de fotógrafos que las rodeaban pero no tuve tiempo de poner en marcha la cámara. Imagino que no sirvo para reportera...

Mañana más...

Feria de Abril 1

Como adelanto os dejo unas fotitos del cuarto de una casa sevillana preparado para la feria, aunque no todo se ve en las fotos (cajas y bolsitas guardan mis tesoros). Flores, pendientes, mantoncillos, horquillas y peinetas, zapatos, collares y pulseras, vestidos de flamenca,... todo se prepara con mimo para esta semana.

Los trajes ganan puestos (la percha, claro...).

Ya los vereis en acción, si la lluvia no lo impide.

Por cierto, no vais a encontrar el vestido nuevo aunque algo sale...

Y ahora, a vestirme para ir temprano, que, como siempre (argggg!!!!) los autobuses están esta semana de huelga y a ver cuando conseguimos llegar.




lunes, 19 de abril de 2010

La Feria de Sevilla

Para todos los que puedan estar interesados en saber los orígenes de estas fiestas tan nuestras, tan especiales y entrañables, rescato estas palabras del meteorólogo Jose Antonio Maldonado.

¿Saben ustedes cuando, por qué y a quien se le ocurrió, poner en marcha la Feria de Sevilla?
Pues allá a mediados del siglo XIX, el año 1846, dos concejales del Ayuntamiento de la ciudad, sevillanos de adopción, plantearon al Alcalde, la posibilidad de celebrar, anualmente, una feria de ganado.
Pese a la reticencia, del primer edil, que no creía que aquello fuese a ser rentable, se hizo la propuesta y en marzo de 1847 la Reina Isabel ll concedió dicha celebración, la cual se inició el 18 de abril de aquel mismo año.
Pero, sin duda, lo más llamativo del caso -agárrense que viene curva- es que aquellos dos concejales de los que partió la idea, Narciso Bonaplata y José María Ibarra, quien años más tarde llegaría a ser Alcalde, habían nacido en Cataluña y el País Vasco, respectivamente. No me digan que no tiene “guasa” que la Feria de Sevilla la “inventaran” un catalán y un vasco.
Bien es verdad, que ellos no podrían imaginar ni remotamente en lo que aquello iba a derivar.
En los primeros años el evento consistía en una feria ganadera que duraba solo tres días, en la que además de los corrales para los animales se colocaban unos toldos que daban sombra a los tratantes a la hora de hacer sus operaciones comerciales.
En 1849 el Ayuntamiento instaló una tienda de campaña que puede decirse que era como un anticipo de lo que poco después serían las casetas actuales.
En años sucesivos se fueron añadiendo instalaciones de ese tipo en sustitución de las lonas o toldos y a ellas ya se fueron llevando alimentos y bebidas, al tiempo que, para entretenerse, en los ratos en los que no había trabajo, se echaban unos cantes y unos bailes.
Y así, como el que no quiere la cosa, aquella feria de ganado, hoy inexistente, fue derivando hasta convertirse en el acontecimiento actual, en el que hay días en que llegan a visitar el recinto ferial un millón de personas.
¿Y por qué cuento todo esto?, se preguntarán ustedes. Pues porque el próximo lunes, día 19, a las 24 horas, o más bien a las 00 horas del martes, con el encendido de la portada, por parte del Alcalde, en la llamada noche del “pescaíto”, da comienzo la edición de este año (terminará el domingo 25) y, comprenderán, que para quienes tengan la suerte de ir, el tiempo interesa bastante. Cuantas veces me habrán dicho: “¿Va a llover mañana? Es que me quiero vestir de gitana”.

Es lunes. Una sonrisa, por favor.

Hoy es Lunes del pescaíto.
A las 12 de la noche, empezará la Feria de Sevilla 2010.
Por eso hoy, el humor se vuelve feriante.


Adivinad cual de estos lunares viene a la Feria por primera vez.

Adivinad cual de estos lunares se ha pasado con el rebujito.

Adivinad cual de estos lunares no sabe bailar sevillanas.

Adivinad cual de estos lunares no se ha ido el viernes a la playa.

Durante esta semana, prometo fotos.
Lo de que salgan enfocadas o no ya depende del rebujito...

Gracias a este bloguero por las imágenes.

sábado, 17 de abril de 2010

El mejor regalo que me han hecho


Después de mucho pensar, voy a concursar en "el tema del mes" propuesto por Maitasun, con esta historia que publiqué en mi blog por San Valentín. No veo mejor manera de devolver el regalo que en su día me hizo alguien a quien quise muchísimo.

Es curioso... Yo celebraba este día antes, a pesar de no tener amores que contar. Incluso me vestía de rojo para ir a la Facultad o al trabajo. Ahora, hay años en que ni me acuerdo. Entonces me hacían falta esas cosas para sobrellevar el día, supongo. Para evitar reconocer lo sola que estaba. Porque en el fondo, como para mí en aquella época, este es un día especialmente triste para muchas personas. Soledades.

Hoy no voy a hacer lo previsible y contar, una vez más, lo que quiero a Luis, bla, bla, bla.. Hoy no. Porque no es necesario. Y porque quiero recordar esa época en que, cuando más lo necesitaba, alguien me regaló el San Valentín más feliz de mi vida.

Cuando aún trabajaba en Madrid (soltera y sin compromiso, como siempre), solía venir a Sevilla casi una vez al mes a ver a la familia. Uno de esos fines de semana de visita, concrétamente el domingo, coincidió con el día de San Valentín.

Comíamos todos en casa de mis padres, como de costumbre cuando yo venía, y de pronto mi tío, el Titi, me regaló una rosa roja, de tallo largo, y me dijo: "Toma. Es para tí. Es tu regalo de San Valentín. Te quiero preciosa".

Estoy segura de que, como mis cuñadas venían a comer y él imaginaba que habrían recibido algún detalle ese día, no quería que yo fuera la única sin regalo.

Ese fue mi primer regalo de San Valentín. Llevé la rosa conmigo, a la vista, contenta y orgullosa, durante todo el viaje de vuelta en el AVE. Y seguí llevándola así al llegar a Madrid, en la estación, en el metro, en el autobús,... durante todo el camino a casa.

La gente me miraba y sonreía, imaginando... Y yo les devolvía mirada y sonrisa y pensaba que, por mucho que lo intentaran, nunca podrían imaginar cuánto AMOR había tras esa rosa.

Yo también te quiero, Titi.
.
Para votar en el juego del mes, debeis ir al siguiente enlace: http://porque-nunca-se-sabe.blogspot.com/

jueves, 15 de abril de 2010

Mi tarjeta de Cumpleaños


Pensaba hacer como en San Valentín, publicar lo que Luis me escribió ayer en la tarjeta que acompañaba a mi regalo, un rosal enorme y precioso, de rosas de tallo largo, rosas de terciopelo, rosas rojo pasión que huelen a gloria. Un rosal con raíces para perpetuar esa pasión.

Pero lo único que voy a poner es la firma: "Tu Hachico".

Los que habéis visto la película (la última de Richard Gere) o conozcáis la historia real en la que se basa, sabréis el mensaje tan maravilloso que esa firma encierra.

El resto, investigad y entenderéis.

miércoles, 14 de abril de 2010

14 de Abril, mi cumpleaños


Entrada programada
Stop.
Hoy es mi cumpleaños.
Stop.
Espero estar celebrándolo.
Stop.
Me encanta recibir felicitaciones.
Stop.
Tomad nota.
Stop.
Abstenerse los preguntones.
Stop.
No pienso decir los que cumplo.
Stop.
Y para animarme,
me han venido muuuuy bien estas fotos
Corto y cierro.


lunes, 12 de abril de 2010

Es lunes. Una sonrisa, por favor.

Hoy vamos subiditos de tono,
que para eso es Primavera...

La profesora interviene en una discusión entre dos alumnos: Pepito, ¿cuál es el problema?
Seño, es que yo soy demasiado listo para estar en primero. Mi hermana está en tercero y yo soy más listo que ella. ¡Yo quiero ir a tercero también!
La profesora ve que no puede resolver el problema y lo manda para la dirección.
Mientras Pepito espera en la antesala, la profesora le explica la situación al director.
El director promete a la profesora hacerle un test al niño, que seguro no conseguirá responder a todas las preguntas, y así accederá a continuar en primero.
Ya de acuerdo ambos, hacen pasar al niño y le hacen la propuesta del test, que él acepta.
Inicia entonces las preguntas el Director:
A ver Pepito, ¿cuánto son 3 por 3? "9“
¿Y cuánto son 6 veces 6? "36"
El director continúa casi una hora, con la batería de preguntas que sólo un excelente alumno de tercero debe conocer.
Y Pepito… no comete ni un sólo error.
Ante la evidente inteligencia del menor, el Director dice a la profesora: Creo que tendremos que pasarlo a tercero.
La profesora no muy segura, pregunta: ¿Puedo hacerle yo unas preguntas también?
El director y Pepito asienten.
Comienza entonces la profesora:
¿Qué tiene la vaca cuatro y yo sólo dos?
Las piernas, responde Pepito sin dudar...
¿Qué tienes en tus pantalones, que no hay en los míos?
El director se ajusta los lentes, y se prepara para interrumpir...
Los bolsillos, responde el niño.
¿Qué entra al centro de las mujeres y sólo detrás del hombre?
Estupefacto, el director contiene la respiración...
La letra "E", responde el alumno.
¿Y dónde tienen las mujeres el pelo más rizado?
El director hace una mueca de asombro.
En África, responde Pepito sin pensarlo ni un instante.
¿Qué es blando, y en las manos de una mujer se pone duro?
Al director se le cruzan los ojos.
El esmalte de uñas, contesta Pepito.
¿Qué tienen las mujeres en medio de las piernas?
El Director no lo puede creer...
Las rodillas, responde Pepito al instante.
¿Y qué tiene una mujer casada más ancha que una soltera?
El director mas rojo que una amapola…
La cama.
¿Qué palabra comienza con la letra C, termina con la letra O, es arrugado y todos lo tenemos atrás?
El director empieza a sudar frío...
El codo, seño.
¿Y qué empieza con C tiene un hueco y yo se lo di a varias personas para que lo disfrutaran?
El director se tapa la cara...
Un CD.
El director, ya mareado de la presión les interrumpe y le dice a la profesora... Mire, póngame al niño éste en sexto... ¡Y yo me voy a primero, que acabo de fallar todas las respuestas!
¿Y vosotros?

viernes, 9 de abril de 2010

De nuevo, un acertijo (y II)

A unos niños de pre-escolar les hicieron la misma pregunta
y todos contestaron "hacia la izquierda".
Cuando les preguntaron: "¿Por qué lo pensáis?"
Ellos respondieron: "Porque no se ve la puerta."
¿Cómo te sientes?
Lo sé... Yo también...
¡Enhorabuena Yas! Fuiste la primera.
Bien, Penny, bien...
Buen finde.

jueves, 8 de abril de 2010

De nuevo, un acertijo (I)

Como esta semana estoy un poco perezosa,

la dieta de nuevo me deja aplanada,

y tengo trabajo atrasado en el jardín, os dejo este acertijo.

Mirad este dibujo cuidadosamente y decidme:

¿En qué dirección viaja el autobús?

Las únicas posibilidades son "hacia la izquierda" o "hacia la derecha".

Pensad...

¿Sabeis la respuesta?

Mañana os lo diré, si no lo acierta nadie antes...

miércoles, 7 de abril de 2010

Confieso que he pecado...


... y me he saltado la dieta una vez, dos, tres.... ¡maaaaaambo!

Es lo que tienen las fiestas. Que si una comida por aquí, que si una cenita por allá, que si una torrijita para probar, que si unos frutos secos mientras llegan los pasos, que si es el santo de mamá, que si es el mío,...

Aunque he andado bastante, sé que eso no ha sido suficiente para compensar lo ganado. Lo sé y lo noto en la ropa. Y eso que no me he pesado. Ni pienso hacerlo. Me niego en rotundo.

Esta semana, y la que viene, volveré a portarme bien. No es una intención. Es una necesidad casi vital. Porque si no lo hago ¿cómo voy a caber dentro del traje de flamenca?

lunes, 5 de abril de 2010

Lunes de Resurrección

Hoy es Lunes de Resurrección. Y mi Santo.
En Andalucía se suelen celebrar bastante los Santos, sobre todo cuando se van cumpliendo años. Quizás sea porque es fácil saber por el nombre cuando es el Santo de cada uno para, llegado el día, felicitarlo. Sin embargo, parece ser "políticamente incorrecto" ir por ahí indagando sobre fechas de cumpleaños de quienes ya han celebrado bastantes...
Pero en mi caso, la cosa se complica.
Mi nombre es latín (Laetitia/ae) y significa "alegría".
Mi padre quiso que me llamara como su madre, mi abuelita gallega. Por aquel entonces no era un nombre nada corriente, al menos en el Sur, por eso fuí, durante muchísimo tiempo, la primera y única Leticia del pueblo. ¡Qué tiempos aquellos! De hecho aún soy la única Leticia (con "c") que conozco...
Siempre me preguntan por qué celebro mi Santo este día en concreto en vez de a primeros de agosto, cuando parece que debe celebrarse... Lo festejo hoy porque, según decía mi padre, el Lunes de Resurrección se celebra "la alegría de María por la Resurrección de su Hijo" y por eso así lo hacía mi abuela.
Mi Día, como el de mi madre (Lola, Dolores) cambia de fecha todos los años porque depende de cuando cae la Semana Santa. Nunca es el mismo día. Es curioso. Mi madre "empieza" la Semana Santa y yo la "termino".
Lo malo de todo esto es que mi cumpleaños es el 14 de abril. Demasiado cerca (la Semana Santa siempre ronda esa fecha). Aunque nunca han llegado a coincidir Santo y cumple el mismo día sí ha habido algún año en que los he tenido consecutivos... ¡Cachis! Siempre me tengo que conformar sólo con un regalito...

lunes, 29 de marzo de 2010

Semana Santa

Aunque ayer escribí algo sobre ello, la cruel realidad es que no me siento capaz de expresar con palabras lo que llego a sentir estos días. Por eso, ni siquiera lo voy a intentar.
Pero, a todos/as a los que os guste especialmente la Semana Santa me permito aconsejaros que visiteis el blog de mi hermano, Ah de la vida.
Si, como espero, hace lo mismo que el año pasado, durante los próximos días publicará las que, para mí, son sus más bellas entradas. Y si no, leed las que escribió entonces. Siguen totalmente vigentes. Los amores y los dolores (ay) siguen siendo los mismos.
Las escribe con el corazón. Con el corazón os lo recomiendo.
Feliz Semana.

domingo, 28 de marzo de 2010

Domingo de Ramos

Hoy empieza la Semana Santa, la Semana Grande de Sevilla.
Aunque lo intento, me resulta muy difícil explicar lo que estas fechas significan para mí.
Cuando veo mi primer nazareno cada año, el olor del incienso que se mezcla con el del azahar, los roces de los pasos de los costaleros al andar, una saeta que suena en el balcón, la cera derretida, bambalinas que La mecen, lágrimas traicioneras que recuerdan a los que no están, la ilusión de un niño al que dan su primer caramelo, unos ojos verdes escondidos tras un antifaz, tambores y cornetas, guantes blancos, pura emoción a la luz de las velas, ¡al cielo con Ella!...
Esta Semana, amor y dolor se dan la mano. Esta Semana, toda Sevilla es calle y en la calle, arte, tradición y fé.
Esto hay que mamarlo, como dicen por aquí.
Hay que vivirlo.
Hay que sentirlo.
Allá vamos. ¡A eeeesta es...!

viernes, 26 de marzo de 2010

Viernes de Dolores

Viernes de Dolores.
Antesala de la Semana Santa.
Día importante en Sevilla.
En casa aún lo es más por ser el día de tu Santo.
Felicidades, mamá.
Y gracias.

 
Chaleti © 2008 ♥ Template by B.K