martes, 3 de noviembre de 2009

Halloween II

¡Lo pasamos DE MIEDO! Comimos, bebimos, asustamos, nos asustaron y nos divertimos un montón. La verdad es que para ser, supuestamente, una noche de terror, no recuerdo haberme reído tanto ni estar tan relajada y a gusto desde hace bastante tiempo.
Como las imágenes valen más que mil palabras (al menos en algunos casos), aquí dejo alguna de las fotos que hicimos, con permiso del personal.
.


Este es Luis, que iba divino de "La Muerte"...


Yo, de Hechicera, con gato y mi bola de cristal.


(Luis dice que realmente NO iba disfrazada, porque algo de brujilla ya tengo...)



El grupo. Muy bien los disfraces, y mejor aún la compañía.









Haberlas, haylas. Y queimada, y conjuro...




.

A la decoración no le faltó detalle.


Y al buffét, tampoco (una muestra: atentos a las galletas de Tatiana...).





.


Desde aquí, gracias al grupo, en general, por la compañía. Y a Vanessa y a Mariano, los anfitriones, en particular, por recibirnos en su casa. Voy a darles un susto: ¡Amenazamos con volver el año que viene!


Por cierto, ya que algunos me habeis preguntado, la misteriosa aparición y desaparición de esta entrada ha sido mi "truco o trato"...

viernes, 30 de octubre de 2009

Halloween I

Como voy a asistir por primera vez este año a una fiesta de Halloween, y confieso mi ignorancia (más allá de lo que he visto en algunas películas, americanas, "of course"), he investigado un poco sobre esta festividad. Así que, como preámbulo a mi experiencia mañana en la fiesta y las fotos, "of course", ahí va lo que he aprendido.

Halloween o Noche de Brujas: fiesta que se celebra en la noche del 31 de Octubre.

Tiene origen en la festividad del Samhain (que significa fin del verano) que celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el “Año Nuevo Celta”, que comenzaba con la estación oscura. Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado.
El Samhain también era un momento para hacer balance de los suministros de alimentos y el ganado para prepararse para el invierno. Las hogueras también desempeñaron un papel importante en las festividades. Todos los otros fuegos se apagaban y en cada hogar se encendía una hoguera en la chimenea. Los huesos de los animales sacrificados se lanzaban a la hoguera. Otra práctica común era la adivinación, que a menudo implicaba el consumo de alimentos y bebidas.
En una época en la que predominaban las festividades "paganas", los Papas Gregorio III (731-741) y Gregorio IV (827–844) intentaron suplantarla por la festividad cristiana del Día de Todos los Santos, que fue transladada del 13 de mayo al 1 de noviembre. De hecho, la palabra Halloween es una derivación de la expresión inglesa All Hallow's Eve (Víspera del Día de los Santos).
En 1840 esta festividad llega a Estados Unidos, de mano de los inmigrantes irlandeses, donde queda fuertemente arraigada. Sin embargo, la fiesta no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921. Ese año se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados. La fiesta adquirió una progresiva popularidad en las siguientes décadas.
Las actividades típicas de Halloween son las fiestas de disfraces, las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror, aunque la más popular y conocida es el famoso "truco o trato".
Originalmente el Truco o Trato (en inglés "Trick-or-treat") era una leyenda popular de origen céltico según la cual no solo los espíritus de los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween, sino toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales. Entre ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente "truco o trato". La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el costo que éste tuviera, pues de no pactar con este espíritu (que recibiría el nombre de Jack O'Lantern, con el que se conocen a las tradicionales calabazas de Halloween) él usaría sus poderes para hacer "truco", que consistiría en maldecir la casa y a sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios como enfermar a la familia, matar al ganado o quemar la vivienda. Como protección surgió la idea de crear en las calabazas formas horrendas, para así evitar encontrarse con dicho espectro.
En la actualidad, los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase "truco o trato", "dulce o truco" o "dulce o travesura". Si los adultos les dan golosinas, caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta.
Se celebra en los países anglosajones, principalmente en Canadá, Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido, aunque la fuerza expansiva de la cultura de los Estados Unidos y el enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada por el cine estadounidense ha hecho que Halloween se haya popularizado también en otros paises occidentales.
.
Ahí va un adelanto: los dos vestiremos de negro. Vamos a explorar nuestro "lado oscuro"...

miércoles, 28 de octubre de 2009

Bailar bajo la lluvia

Me ha llegado esta hermosa reflexión por email. Y me ha emocionado y recordado las cosas importantes, las que merecen la pena, y algo más.... Ahora quiero compartirla.
.
Era una mañana agitada, eran las 8:30, cuando un señor mayor de unos 80 años, llegó al hospital para que le sacaran los puntos de su pulgar. El señor dijo que estaba apurado y que tenía una cita a las 9:00 am.
Le pedí que tomara asiento, sabiendo que quizás pasaría más de una hora antes de que alguien pudiera atenderlo.
Lo vi mirando su reloj y decidí, que ya que no estaba ocupado con otro paciente, podría examinar su herida. Durante el examen comprobé que estaba curado y le pedí a uno de los doctores algunos elementos para quitarle las suturas y curar su herida.
Mientras lo hacía le pregunté si tenía una cita con otro médico esa mañana, ya que lo veía tan apurado. El señor me dijo que no, que necesitaba ir al geriátrico para desayunar con su esposa. Le pregunté sobre la salud de ella. El me respondió que ella hacía tiempo que estaba allí ya que padecía de Alzheimer. Le pregunté si ella se enfadaría si llegaba un poco tarde. Me respondió que hacia tiempo que ella no sabía quien era él, que hacía cinco años que ella no podía ya reconocerlo. Me sorprendió, y entonces le pregunté, '¿Y usted sigue yendo cada mañana, aún cuando ella no sabe quien es usted?' El sonrió y me acarició la mano'. Me dijo: 'Ella no sabe quien soy, pero yo aún sé quien es ella.'
Se me erizó la piel, y tuve que contener las lágrimas mientras él se iba, y pensé que ese es el tipo de Amor que quiero en mi Vida. El Amor Verdadero no es físico, ni romántico. El Amor Verdadero es la aceptación de todo lo que es, ha sido, será y no será.
Con todas las bromas y cosas divertidas se mueven por la red, a veces hay alguna que tiene un importante mensaje. La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo; ellos sólo hacen todo, lo mejor que pueden. En l
a vida no se trata de cómo sobrevivir a una tempestad, sino de cómo bailar bajo la lluvia.
.
Mi padre estuvo enfermo de Alzheimer más de 5 años. Por desgracia, él también olvidó quienes éramos. Murió en casa, como debía ser, con mi madre al lado, donde siempre estuvo, dándole todo su amor y ocultando su cansancio, su impotencia, su desesperación y su dolor. Esta maldita enfermedad es tan cruel, duele tanto ver cómo se deteriora alguien a quien quieres, que a veces te enfadas con él como si lo que hace o deja de hacer fuera ya voluntad suya. Es muy difícil aceptar la situación, requiere dosis infinitas de paciencia y Amor, con mayúsculas. Por eso todavía a veces me pregunto si sus hijos estuvimos a la altura que él y ella se merecían. Porque siempre se puede hacer más, dar más, siempre. Con ella aún estamos a tiempo.

domingo, 25 de octubre de 2009

Mi Tia Beli

Esta semana siempre es especialmente dolorosa para mí. Y si encima llego a ella con los ánimos un poco revueltos...
El día 31 hará 13 años que murió mi Tia Beli, una de las personas que más he querido en toda mi vida. Una de las personas más hermosas que he conocido.
Algún día espero ser capaz de dedicarle la entrada que se merece. Hoy por hoy no lo soy. Porque siempre que lo intento, me quedo corta. Porque no soy capaz de expresar con palabras la grandeza de su corazón y el amor que siempre nos dio.
Hoy sólo puedo decir que la quiero. Que la echo de menos. Que me quedaron muchas cosas por vivir con ella. Que me ha hecho falta en muchos momentos de mi vida. Que nunca la olvidaré. Que siempre me dolerá haberla perdido. Y que sé que ella me mandó a Luis en cuanto llegó al Cielo, donde no me cabe duda que está. ¡Ojalá se hubieran conocido!

viernes, 23 de octubre de 2009

Un minutito para agradecer

Paso un momento para agradecer vuestros comentarios. Luis va bastante mejor (y su espalda también, je, je,...), y mis ánimos corren paralelos a su mejoría. Qué le vamos a hacer: si él no está bien, yo tampoco... Pero no os acostumbréis a tener un blog menos que leer... en breve, amenazo con volver. Besos.

domingo, 18 de octubre de 2009

Una pará en el camino...

Llevo una temporada un pelín decaída. Por eso no actualizo. No se me ocurre nada que contar. Bueno, esto no es totalmente cierto. Lo que sucede es que todo lo que me viene a la cabeza a la hora de sentarme a escribir es más bien negativo y crítico y cuando abrí el blog me propuse escribir cosas bonitas, a veces melancólicas, a veces nostálgicas,... pero ante todo luces, nunca sombras. Por eso no escribo.
Además, tengo a Luis bastante tocado por una mala caída. Y ya sabemos que los chicos son muy malos enfermos. Nosotras tenemos más paciencia y aguante, nos han hecho así, por suerte. Pero ellos... ¡Dios mío! Yo sé que le duele, eso no lo dudo, pero ¡qué caritas me pone! ¡uuuy! ¡aaay!... En fin, qué voy a contar que muchas de mis amigas lectoras, si no todas, no sepan ya...
Por eso me voy a tomar unos días de descanso bloguero. Para coger fuerzas...
Los que visitáis este Chaleti sabéis que intento terminar mis entradas provocando una sonrisa, así que voy a tratar de cumplir la tradición: ¿Cómo no voy a estar bordeando "mi lado oscuro" si llevo una semana cosiendo y preparando los disfraces para una fiesta de Haloween (¿se escribirá así?) a la que nos han invitado unos vecinos? Prometo fotos.

lunes, 12 de octubre de 2009

Es lunes. Una sonrisa, por favor.

TRATADO SOBRE EL PIJAMA


(Escrito por un chico. Es un poco antiguo pero yo me he reído mucho)

No sabemos nada de los pijamas. ¿Qué sabemos? Que son para regalar... y que no sirven para dormir. Los botones no te dejan, que se clavan. Se han dado casos de gente que se ha quedado dormida y se los han tenido que extirpar.
Yo creo que si tuviéramos que comprar nuestros propios pijamas, los elegiríamos sin botones. Pero como son un regalo....
Los jóvenes tienen sus propios pijamas: el calzoncillo y la camiseta vieja. Sí, es uno de los logros de su generación, meterse en la cama con cualquier cosa.
El problema es: ¿vale cualquier camiseta para camiseta de pijama? ¿Cómo se elige una camiseta de pijama? ¿Ha de tener alguna virtud? ¡Sí! Tiene que ser fea. Y con de propaganda de comercio local, ¡perfecta! Esa la tocas y ya te entra sueño...
Pero hay otra vía para que una camiseta llegue a camiseta de pijama... Una noche, se queda tu novia a dormir en tu casa, coge tu camiseta favorita, y duerme con ella. Y esa camiseta ya no vuelve a ser la misma.
Y al decir "noches", me asalta una duda que me mastica el alma y me entumece el espíritu... Ni los padres próceres de la Humanidad ni los sabios de Grecia han atinado a resolver: ¿cada cuánto hay que echar a lavar un pijama? ¡Eso no lo saben ni las madres!
Claro, por eso hay que conocer muy bien el "ciclo de vida de la camiseta": ¿cuántas veces hay que ponerse una camiseta para que pase a camiseta de pijama? ¿Y cuántas noches ha de pasar como camiseta de pijama para que pase a limpiar cristales? Y lo que es más triste: ¿Cuántos cristales ha de limpiar una camiseta de pijama para que pase a trapito de los zapatos?
Para evitar todo esto, yo creo que deberíamos dormir todos, y podemos, con el Cadillac de los pijamas: el esquijama.
El esquijama es como un chándal... pero no tan elegante. Es como un chándal hecho con tela de gamuza para limpiar las gafas. Los hay tan transparentes, que ves a través. Los hay tan finos que no es que veas a través de la tela, es que ves a través del señor... En los hospitales se podrían ahorrar las radiografías: "Creo que tengo una piedra en el riñón, ¿me hace usted una radiografía?". "No hace falta, póngase un esquijama".
Luego, claro, el esquijama, tiene una debilidad: la goma de la cintura. Esa goma fláccida, que esta flácida ya desde el primer día... Los esquijamas los deberían vender con tirantes. Sí porque, es tan flácida, que se te caen los pantalones aunque estés tumbado en la cama. Sin embargo, las gomas de las muñecas son como grilletes... vas con las manos azuladas…
Y aquí hay que hacer una puntualización. Vamos a ver... no es que el esquijama sea malo... Es la sociedad, que lo corrompe. El problema es que lo corrompe siempre por la misma zona: por la entrepierna. Se hace el agujerito... Ese agujerito,... ese agujerito es como el ego de los actores: cuanto más lo tocas, más grande se hace. Es un peligro porque te quedas dormido toqueteando el agujerito, y cuando te despiertas no te queda nada más que las gomas de las muñecas.
Yo, en mi afán de investigación, he llegado a dormir con camisón. Y el camisón es lo más incómodo que hay para dormir. Te metes en la cama y se te sube... y se te queda de bufanda.
Pero esto no es lo peor. Lo peor es cuando te quieres dar la vuelta... porque te estruja... Te hace un estrangulamiento a la altura de la cintura... Es lo denominado como "efecto Twister". Es un peligro porque si insistes, insistes e insistes... Hay gente que se ha llegado a dividir en dos... "Mitosis", creo que se llama...
Investigando, yo he hecho la prueba, y la única manera de darse la vuelta con un camisón, es esta: abrir mucho las piernas para que se tense la tela. Y entonces empezar a dar botecitos, y cuando has cogido altura suficiente te das la vuelta como una tortilla.
Pero mucho cuidado con caer encima de un señor con pijama ... porque te clavas en sus botones y te mueres. Se han dado casos.

viernes, 9 de octubre de 2009

Por tierras gallegas y III

A veces, el tiempo se detiene.

Y si se trata del pulpo "a feira", mejor que sea así...

miércoles, 7 de octubre de 2009

Por tierras gallegas II

Si la Primavera es la época de las flores, en Otoño toda Galicia está en fruto. Los hay por todas partes, de todas las clases y colores. Comestibles o no, algunos aún verdes, los árboles y matorrales están llenos de ellos. No me resisto a compartir aquí una muestra de lo que he podido ver estos días atrás.

Hay uvas, manzanas (para sidriña), castañas, bellotas, endrinas (para el pacharán)... Y nueces, higos, membrillos, maiz... y otros muchos que no supe identificar. Además, los frutos rojos del acebo inician la cuenta atrás para la Navidad.

Por cierto, me he traído kilos de moras que hoy se han convertido en una deliciosa mermelada casera que, todo hay que decirlo, me sale bastante bien.

lunes, 5 de octubre de 2009

Por tierras gallegas I

Esta semana he estado fuera. Hemos ido a visitar a los padres de Luis. Se jubilaron hace unos años y ahora viven en Galicia... y hasta ahí puedo leer... Bueno, bueno, una pistita...

No por menos conocido, el interior gallego es menos hermoso. Al contrario. Y en esta época del año, más aún. Para mí, es la mejor época para ir. Ya no hace calor, ni ha llegado aún el frío, no llueve, no hay tanta gente como en verano,...

Esta vez he ido preparada. Además de mis zapatillas deportivas y el chándal para dar largos paseos, me he llevado la cámara. ¡Y no he parado de hacer fotos! Mires donde mires... todo está precioso. Pasen y vean....

Y los atardeceres ... ¡son alucinantes!

lunes, 28 de septiembre de 2009

Es lunes. Una sonrisa, por favor.

Mirad y aprended chicas...
Esto es ARTE y no lo que yo hago delante del espejo....

viernes, 25 de septiembre de 2009

El final del verano

Confieso que soy especialmente friolera y que me encantan las calores del verano. En invierno, hiberno, qué le vamos a hacer. Me entristecen los días grises, me dan ganas de no hacer nada. Todo se me hace más cuesta arriba.
Por eso me gusta que el verano se alargue. Cada día, cuando me levanto y veo el sol, pienso... qué bien... un día más. Este año el tiempo, al menos en mi tierra sureña, se está portando bien. Hemos tenido unos días algo frescos (que también se agradecen) pero mantenemos un tiempo envidiable. Y que dure...
Porque cuando llega el otoño, y tras él el invierno, las cosas cambian. Cuando viene el frío, se van las tertulias del verano. Se cierran las piscinas, se guardan las sombrillas, desaparecen las barbacoas, y con todo ello, los paseos, las cenas al aire libre, los cotilleos hasta el amanecer... Y lo peor es que parece como si la gente también desapareciera. Despertador, trabajo, vuelta a casita y... a ver la tele abrigaditos en el sofá.
Nos vemos menos... claro que, si siguiéramos al ritmo veraniego, tal vez no lo cogeríamos con las mismas ganas el año que viene. Visto así... no hay mal que por bien no venga.
Pero lo voy a echar de menos...

martes, 22 de septiembre de 2009

Sí que cambian los tiempos, sí

Un amigo me manda estas notas por email, firmadas por R & D. Creo que viene al hilo de algunas de mis reflexiones de esta semana, por eso voy a publicarlas. Si el autor no está de acuerdo, que me lo diga y las retiraré.

Hoy lloramos la muerte de un querido amigo, “Sentido Común”, que ha estado entre nosotros durante muchos años.
Será recordado por haber sabido cultivar lecciones tan valiosas como que hay que trabajar para poder tener un techo propio sobre la cabeza; que se necesita leer todos los días un poco; saber por qué los pájaros que madrugan consiguen lombrices, y también por reconocer la validez de frases tales como “la vida no siempre es justa” y “tal vez haya sido yo el culpable”.
Sentido Común vivió bajo simples y eficaces consignas (no gastes más de lo que ganas), y estrategias parentales confiables (los adultos están a cargo, no los niños)
Su salud comenzó a deteriorarse rápidamente cuando se aplicaron reglas bien intencionadas pero ineficaces: informes respecto a un niño de seis años acusado de abuso sexual por haber dado un beso a una compañera de clase; adolescentes que debieron irse a otro colegio por haber denunciado a un compañero distribuidor de droga, y una maestra despedida por reprender a un alumno indisciplinado, sólo hicieron que empeorara su condición.
Sentido Común perdió terreno cuando los padres atacaron a los maestros, sólo por hacer el trabajo en el que ellos fracasaron: disciplinar a sus ingobernables hijos.
Declinó aún más cuando las escuelas debieron requerir un permiso de los padres para administrar una aspirina, poner protector solar, o colocar una tirita a un alumno. Aunque eso sí, no podían informar a los padres si una alumna estaba embarazada y quería abortar.
Sentido Común perdió el deseo de vivir cuando los Diez Mandamientos se convirtieron en material risible, las iglesias en negocios, y los criminales empezaron a recibir mejor trato que sus víctimas.
Para Sentido Común fue un duro golpe que uno ya no pueda defenderse de un ladrón en su propia casa, porque el ladrón pueda demandarnos por agresión; y que si un policía mata a un ladrón, incluso si éste estaba armado, sea inmediatamente investigado por exceso de defensa, cuando no acusado de gatillo fácil.
Y así, muchísimos casos más de nuestra vida terrenal.
La muerte de Sentido Común fue precedida por la de sus padres, Verdad y Confianza; la de su esposa, Discreción; la de su hija, Responsabilidad, y la de su hijo, Raciocinio.
Le sobreviven sus tres hermanastros: 'Conozco Mis Derechos', 'Otro Tiene la Culpa', y 'Soy Una Víctima de la Sociedad'.
No hubo mucha gente en su funeral porque muy pocos se enteraron de que se había ido.
Si aún lo recuerdas, hónrale publicando esto para conocimiento de toda la buena gente que lo conoció y valoró.
En caso contrario, únete a la mayoría y no hagas nada...

domingo, 20 de septiembre de 2009

Como cambian los tiempos

Cuando escribía mi entrada anterior, mi intención, en un principio, era comparar la infancia vivida en un pueblo con la que se puede vivir en la ciudad. Y ya he dejado claro mi punto de vista sobre ese asunto (pueblo 1, ciudad 0).
Pero, a la vez que escribía, sentía que me dejaba algo en el tintero, que otra comparativa cruzaba por mi cabeza. Menos nostálgica. Más crítica. Porque es obvio lo que han cambiado las cosas desde mi niñez. En todos los sentidos. Pero la infancia ¿es mejor ahora?
Si hablamos de tranquilidad ciudadana, evidentemente ahora es impensable dejar salir a los niños solos. En una ciudad desde luego. Incluso en los pueblos las cosas tampoco son ya como antes.
Si hablamos de juguetes, ahora la variedad es infinita. A veces, el precio también. Además, los niños tienen tantos que no son capaces de apreciarlos. Demasiados juguetes que hacen casi de todo dejando muy poco espacio a la iniciativa y... a la imaginación.
Destacando entre ellos están los videojuegos y las consolas, con gráficos alucinantes, con las que vivir miles de aventuras "virtuales", que algunos llegan a confundir con la realidad, y con las que los niños pasan horas y horas jugando... solos.
Casi todos tenemos ordenador en casa, y muy pronto los habrá en todos los colegios. E internet. Eso está muy bien si enseñamos a los niños a usarlos para estudiar, aprender, y también para entretenerse, por qué no. El problema es que utilicen estos medios para buscar los deberes y los exámenes ya hechos para ahorrarse el esfuerzo. O, lo que es peor, que caigan en manos de indeseables... y no voy a decir más.
También están las llamadas redes sociales (twenty y demás). Así nuestros menores se comunican entre ellos, paliando de esta manera el no poder estar juntos a la antigua usanza. Pero ¡cuidado con el uso que otros les pueden dar a las fotos que comparten!
¿Cuántos niños tienen teléfono móvil? Me parece estupendo que los padres estén más tranquilos teniéndolos localizados, aunque les cueste una pasta. El problema es que pierdan el correcto uso del lenguaje para así abaratar los sms, o que algunos de sus hijos los usen para grabar gamberradas, por llamarlas de alguna manera, y colgarlas en el youtube.
Y el mp3/4, y el ipod, y el iphone, y lo que venga... todo está bien si se sabe utilizar responsablemente. Y para ello están los padres y los educadores. Los primeros tienen toda mi admiración, ya lo he dicho más de una vez. Para los segundos, en una época especialmente difícil, mi apoyo más incondicional. ¡Suerte maestros!
Eso sí, si comparo mi vieja cartera del cole, repleta a rebosar de libros y cuadernos, con las mochilas y ¡los troleys! de los niños de hoy, no hay color... y si no que se lo pregunten a mi espalda....

viernes, 18 de septiembre de 2009

Infancia en un pueblo

Hoy me siento especialmente nostálgica. Estoy en uno de esos días tontos que todos tenemos de vez en cuando en que, sin saber por qué, te vienen a la cabeza recuerdos de días pasados. Y me he acordado de mi niñez, en mi pueblo, Montellano, y en cómo me lo pasé aquellos años.
He recordado los juegos con mis amigos/as en la calle, al escondite, al tejo, al elástico (las niñas), a las canicas, al fútbol, a pídola (los niños), los paseos hasta el kiosko de chuches a gastar lo que nos daban de paga, las sesiones de cine (en las que, a veces, lo de menos era la película), las tardes de domingo sentados en los "jardincitos", simplemente charlando y riendo, a veces discutiendo, sin mayor preocupación que la de no llegar tarde a casa ...
Y mi pandilla... ay mi pandilla... cómo nos hemos divertido y cómo nos hemos querido...
En la ciudad hubiera sido diferente. En la ciudad los niños no salían solos a jugar a la calle. Sus padres los llevaban al cole, los recogían, los llevaban a alguna que otra fiesta de cumpleaños,... y los amigos/as ¿qué? Estaban los compañeros de clase, donde siempre habría alguno más allegado, pero cuando se acababa el cole ¿qué? En la ciudad no había pandillas hasta que no se tenían unos años más pero entonces,... entonces las cosas ya eran distintas, y las conversaciones, y los juegos...
Eran otros tiempos, está claro...

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Cumpleaños en el Chaleti

Este verano ya llevamos dos cumpleaños. Julia y Anabel. En ambos, chuches, tartas, velas, regalos y mucha diversión. Y gracias a las ideas de mi amiga Lisset, este año hemos triunfado con la piscina de bolas y la búsqueda del tesoro pirata.







Los globos son cosa mía (muy original....).

lunes, 14 de septiembre de 2009

Es lunes. Una sonrisa, por favor.

PREMIOS STELLA AWARDS:

Los Stella Awards son unos premios judiciales que se dan anualmente en USA para poner en evidencia su ridículo sistema judicial. Estos premios llevan el nombre de Stella Liebeck, la cual, en 1992, a la edad de 79 años, sufrió un accidente en un McDonalds al caérsele por encima el café produciéndole quemaduras de diversa consideración. Fue indemnizada con 2.9 millones de dólares. Desde entonces, en las tazas de café se advierte de que el contenido está muy caliente y de su peligro.

SÉPTIMO PUESTO
Kathleen Robertson de Texas fue indemnizada con 780.000 dólares por un jurado tras romperse un tobillo después de tropezar y caerse por culpa de un niño que estaba corriendo en una tienda de cocinas. Los dueños de la tienda se sorprendieron al ser obligados a pagar dicha cantidad, más aun al saber que el niño que tan mal se había comportado era el hijo de la señora Robertson.

SEXTO PUESTO
Carl Truman de Los Ángeles y de 19 años, gano 74.000 dólares más los gastos médicos cuando un conductor pasó por encima de su mano con el coche, un Honda. Carl Truman no se dio cuenta de que había alguien al volante del coche cuando se puso a robarle los tapacubos.

QUINTO PUESTO
Terrence Dickson, de Pennsylvania, estaba abandonando una casa después de robarla, y decidió salir por el garaje. No fue capaz de salir por la puerta del garaje porque estaba rota, y al intentar volver a la casa se dio cuenta de que la puerta que conectaba ambas estancias era de un único sentido y no podía salir o volver a la casa. La familia estaba de vacaciones, y el señor Dickson estuvo encerrado en el garaje durante 8 días. Para sobrevivir, lo hizo a base de Pepsi y un enorme saco de comida para perros que encontró. Denuncio al dueño de la casa por los daños morales sufridos por aquel incidente, y el jurado accedió a situar la indemnización del propietario al ladrón en 500.000 dólares.

CUARTO PUESTO
Kara Walton denunció con éxito al propietario de un pub nocturno de la ciudad cuando ella se cayó desde la ventana del baño al suelo y se rompió los dientes contra el suelo. Esto ocurrió mientras la señorita Walton intentaba colarse por la ventana del baño de mujeres para no pagar la cuenta de 3,50 dólares. El propietario tuvo que pagarle 12.000 dólares y gastos dentales.

TERCER PUESTO
Un restaurante de Philadelphia tuvo que pagar 113.500 dólares a Amber Carson, después de que resbalara con un refresco y se rompiera el coxis. Dicho líquido estaba en el suelo porque ella se lo había lanzado a su novio media hora antes durante una pelea.

SEGUNDO PUESTO
Jerry Williams, de Arkansas, percibió 14,500 dólares más los gastos médicos después de ser mordido en el culo por el perro de su vecino. El perro estaba en una jaula dentro del jardín de su propietario encerrado. La indemnización fue menor al percibir el jurado una cierta provocación en el hecho de que el señor Williams estuviera disparándole al perro desde arriba de la jaula con una pistola de bolas.

PRIMER PUESTO
Mr. Merv Grazinski, de Oklahoma City, en Noviembre de 2000 se compró una caravana marca Winnebago de las grandes (de las que son a la vez coche y caravana). En su primer viaje, estando en una autovía, seleccionó el dispositivo que fija una velocidad de crucero a 70 millas por hora (unos 120 km/h) y se fue a la parte de atrás a prepararse un café, con la caravana en marcha a semejante velocidad. No sorprende el hecho de que el camión/caravana siguiera recto y tomara la tangente en la primera curva y colisionara. Mr. Grazinski contrariado denunció a Winnebago por no advertirle en el manual de uso de que el programador de velocidad no es un piloto automático que toma curvas, frena cuando es necesario e incluso detiene el vehículo si preciso fuere. Por ello, fue recompensado con 1,750,000$ mas una nueva caravana.
Actualmente, Winnebago advierte de tal circunstancia en sus manuales, para el caso de que algún otro imbécil compre uno de sus vehículos.

Después de esto, ¿a quién le sorprende que en el cuestionario que te dan en el avión cuando vas a los EEUU te pregunten si vas a cometer un delito o un acto terrorista?

domingo, 13 de septiembre de 2009

Don Benjamín


Culto, educado, de trato cordial y siempre amable. Religioso. Ecuánime y ordenado. Serio, aunque con un toque socarrón muy personal. Cariñoso a su manera, sin aspavientos pero con alma. Y paciente, muy paciente. De nacimiento, gallego. De adopción, andaluz, y "romano". De profesión y vocación, maestro. De corazón, marido y padre.

Hoy hace 4 años que nos dejaste, aunque te echamos en falta desde hace bastantes más (maldito Alzheimer). Te quiero, papá.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Feliz Cumpleaños

Hoy es el cumpleaños de mi sobrina Anabel. Cumple 8 años.
Su venida al mundo en un día tristemente tan señalado nos sirve para celebrar la vida y nos recuerda que siempre hay esperanzas de un mundo mejor.
Desde aquí, todo mi cariño. Y el del tito Luis. Nos vemos mañana en el Chaleti para celebrarlo. Un besazo, preciosa.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

La vuelta al cole

El pasado domingo vinieron al Chaleti mi madre, hermanos y sobrinas. Barbacoa familiar para despedir el verano.
En medio de la comida se me ocurrió preguntar a las niñas ¿cuándo empezais el cole? ¡Qué caras me pusieron! Mi cuñada me dijo ¡vaya pregunta! ¡no se lo recuerdes...! Y yo, un poco por continuar la broma, un poco para arreglar el entuerto, dije... si yo lo digo porque ahora empiezan las vacaciones de los padres... Entonces saltó uno de mis hermanos ¡eeeeeh...! ¿qué vacacioneeeeees...? Y todos empezamos a reírnos...
Lo explico.
Mis hermanos, los dos, son profesores. Así que... recogiendo lo ocurrido, lanzo la siguiente reflexión: ¿cuando tienen verdaderas vacaciones los profesores con hijos?

lunes, 7 de septiembre de 2009

Es lunes. Una sonrisa, por favor.

Síntomas de que nos estamos haciendo viejos:

Cuando lees el texto anterior y sonríes.

Cuando, siendo hombre, por fin eres capaz de decirle NO a una mujer sin remordimientos.

Cuando, siendo mujer, por fin eres capaz de decirle que SI a un hombre sin remordimientos.

Cuando haces deporte y, orgulloso, le cuentas a todo el mundo que lo haces.

Cuando hay remedios o medicamentos en la mesa de noche.

Cuando la virginidad hace tiempo que ya no es tema de conversación.

Cuando los niños, ahora te dicen “señor” y te tratan de usted...

Cuando necesitas mucho más tiempo que una mañana para recuperarte de una fiesta.

Cuando tú mismo cuelgas la toalla después de ducharte.

Cuando te molesta que otro deje la pasta de dientes destapada.

Cuando tus hijos saben más que tú de ordenadores.

Cuando vas a la playa y puedes pasar todo el día sin meterte en el agua.

Cuando ves los partidos y conciertos por la tele, en vez de ir a verlos en vivo.

Cuando, para hacer deporte, compras ropa que te tape en vez de mostrar.

Cuando prefieres ver a un amigo que hablar con él horas por teléfono.

Cuando ya sabes lo que quieres.

Cuando, después de leer esto, lo comentas con un amigo al que seguro le va a gustar.


Amigos, no os preocupéis, hemos vivido de ¡¡¡MARAVILLA!!!
La vida es un sueño. Si te despiertas, cierra los ojos y vuelve a soñar.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Los coleccionables

Me he fijado en algo que pasa todos los años.
En el mes de septiembre, todas las editoriales sacan sus coleccionables en fascículos. De punto de cruz, caracolas, barcos, figuritas miles, soldaditos, casas de muñecas,... Podeis ver los anuncios estos días en la tele. Están en todas las cadenas, a todas horas.
Supongo que los estudios de mercado así lo aconsejan. Pero no acabo de entender porqué. Porque yo siempre he pensado que la famosa "cuesta" no debería ser de enero, sino de septiembre. Sobre todo para las familias con niños, por aquello de la vuelta al cole. Libros, carteras, mochilas, uniformes, chandals y demás material escolar acaban en un santiamén con el presupuesto familiar este mes. Si a eso le unimos los gastos de vestuario por el cambio de estación, el "relleno" de la nevera tras las vacaciones, la mala "..." de la vuelta al trabajo, y la crisis que no nos da ningún respiro... ¿quién comprará los dichosos coleccionables?

martes, 1 de septiembre de 2009

Amigos en la distancia III

La histora continúa...

El verano siguiente al viaje de Cuba no nos vimos. Fue nuestra mudanza al Chaleti.

El siguiente, tocaba de nuevo revisión médica de Y. Una tarde, cuando Luis y yo estábamos pasando unos días en la playa (Cádiz), con mi hermano, cuñada y sobrinas, recibimos una llamada de ellos. Estaban cerca de casa, de vuelta de Málaga, y nos llamaban para pasar a vernos. ¡Me cachis! ¡También es mala suerte! Así que no pudo ser.

Pasaron otra vez dos veranos y, cuando Luis y yo estábamos pasando un día en la playa, con unos amigos, suena el teléfono y... ¡otra vez son ellos, otra vez cerca de casa, otra vez en plena autovía, de vuelta de Málaga camino de Lisboa ...! Afortunadamente esta vez nos pillaron en Mazagón. Y a mitad de camino, entre ellos y nosotros, El Rocío.

¡Cómo corrimos! Recogimos toallas, neveras, tumbonas y demás enseres playeros, nos despedimos de los amigos y cogimos el coche, raudos y veloces, para llegar al punto de encuentro.

Llegamos a la vez. Y una vez más, como siempre, fue como si nos hubiésemos visto el día anterior. Tomamos un café, hablamos, hablamos,... y entramos a ver a la Virgen. Tal vez fue Ella quien nos reunió.

Y volvimos a despedirnos.

Este año tocaba, pero ...

Sabemos que, con la crisis, a lo largo de los últimos dos años, Y ha pasado largas temporadas trabajando en otro país. Por eso ahora teníamos menos contacto con ellos. Pero,... aún así... nos extrañaba llevar tanto tiempo sin noticias suyas. Así que el otro día les escribí un email para saber qué tal estaban.

Hoy Y nos ha contestado. Se han separado. Sus contínuos viajes, las tensiones familiares y otros temas personales han ganado. Y todos hemos perdido. Así es la vida.

 
Chaleti © 2008 ♥ Template by B.K