viernes, 12 de febrero de 2010

La casita de muñecas II

Os presento "nuestro tesooooroooo".

Todo en nuestra casita de muñecas (salvo los muebles del baño) lo hemos hecho a mano.
Yo eché una manita investigando en internet las medidas a escala, el aspecto exterior y la distribución interior, diseñé los muebles y me encargué de la decoración, la pintura y la costura (cortinas, colchas y cojines). Pero el grueso del trabajo lo hizo Luis. La estructura de la casa, la puerta (¡con mirilla de swarovski!) y las ventanas, las escaleras, todos los muebles y accesorios, las lámparas, los juguetes,... son cosa suya.
Mi cuñada Ana nos trajo de un viaje a París unas láminas de papel imitando azulejos con el que adornamos el baño y la cocina, y también nos regaló los muebles del baño.
Mi Titi nos pintó algún cuadrito y nos hizo jarrones y adornos, el menaje de cocina, el cubo de la basura,...
Y todos echamos a volar nuestra imaginación... En la casita hay mucho de nosotros y nosotros le debemos mucho. Así que, cuando la enseño y la gente me dice que debe valer un montón... ¡No lo saben bien! ¡Para mí, no tiene precio!
Ahora, pasen y vean... Teneis mi permiso. A los más interesados les aconsejo pinchar en las fotos y verlas ampliadas. Atentos a los detalles...





miércoles, 10 de febrero de 2010

La casita de muñecas I

La primavera de 2006, justo un año después de venirnos a vivir a Sevilla, fué especialmente mala para Luis y para mí. Sufrimos un fortísimo varapalo que nos llevó a un estado depresivo diario, por no decir algo mucho más fuerte. Fueron momentos duros, durísimos, sobre todo para Luis. Y no es que a mí me afectara menos sino que, sencillamente, no podíamos permitirnos venirnos abajo los dos a la vez. Así que me tocó ser el lado fuerte.

Mi hermano Mariano y mi cuñada Ana nos veían cada día más tristes y abatidos, sin levantar cabeza. Sabían que había que distraernos. El caso era buscarnos algo que hacer. Algo que nos llevara muchas horas de dedicación y nos tuviera la cabeza ocupada... para alejar de ella los malos pensamientos que nos rondaban.

Luis ya tenía terminado el taller, así que se les ocurrió una idea. Un buen día llegaron y nos dijeron: ¿Por qué no le hacéis una casa de muñecas a las niñas?

Al principio lo vimos como una locura. Algo muy complicado, todo tan pequeño... ¡si no teníamos ni idea de cómo empezar! Pero poco a poco la idea fue tomando cuerpo. Nos metimos en internet, vimos modelos y medidas,... y casi sin darnos cuenta, ya lo habíamos decidido.

Nadie puede imaginar lo que supuso esa casita para nosotros. Cuantas horas, días, semanas, pasamos los dos en el taller, durante todo el verano, planificando e imaginando primero y construyendo, amueblando y decorando después. ¡Que calores pasamos! Sangre, sudor y lágrimas... nunca mejor dicho. Todo se mezclaba en esa estructura de madera que poco a poco iba tomando forma. Y a la vez que la casita crecía, la ilusión con que la hacíamos iba sustituyendo algunas penas en nuestros pensamientos.

Ahora la casita de muñecas es nuestra pequeña joya. Forma parte del Chaleti. De hecho, a veces pienso que, en parte gracias a ella, todavía estamos aquí. Y mis sobrinas lo intuyen. No hay más que ver con qué cuidado la tratan cuando juegan con ella.

Estas son unas fotos de la fase de construcción (el resultado final lo dejo para otra entrada, por aquello de mantener el suspense...).

lunes, 8 de febrero de 2010

Es lunes. Una sonrisa, por favor.

PROBABILIDAD DE QUE UN HOMBRE GANE UNA DISCUSIÓN

sábado, 6 de febrero de 2010

Tarde de sábado II

Finde semana tranquilito, en casa.
Por la mañana, una manita a unos vecinos en su jardín.
Al mediodía peli. Elegimos "Año Uno" (por aquello de que es comedia, a ver si nos reímos un rato...) y ninguno de los dos hemos podido terminar de verla. Un auténtico tostón. Luis de siesta y yo a vueltas con mi costura (léase traje de flamenca).
Ahora, Luis con su Madrid y yo con mi repasito de blogs.
Un, dos, tres, ... te ha tocado...
Ana (Dia a Dia), mi más sincera admiración.

jueves, 4 de febrero de 2010

El taller de Luis

Una de las cosas que Luis tenía en mente al diseñar el Chaleti era tener espacio suficiente para hacerse un taller. Dicho y hecho. Ahora tiene un taller, y no uno cualquiera... Tiene el mejor taller del mundo. No por espacio, que quedó un pelín pequeño (y además, como él es grandote, se nota más), sino porque si te pones a pensar, todo lo que se te pueda ocurrir que debe haber en un taller, lo encontrarás en el taller de Luis. Y lo tiene, ¡cómo lo tiene! Cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa. Siempre perféctamente ordenado y ... ¡limpísimo!

Cuando vienen amigos a casa él siempre lo enseña muy ufano y orgulloso. Lo deja para el final, tras la visita guiada que yo hago por el resto de la casa. Y la gente se queda... ¡vamos, que le hacen más fiestas que a mi Chaleti!

Y es que Luis es un auténtico manitas. Ya para montar el taller se tomó todo el tiempo del mundo, buscando a cada cosa su sitio y disponiéndolo todo de manera que estuviera cercana y asequible. Y así siguen, después de 5 años.

Aunque "toca todos los palos", le apasiona sobre todo lo que tiene que ver con trabajar la madera. De eso dan fé las jardineras, la papelera del jardín, los bancos y la mesa del porche, las celosías, los muebles del pasillo, el zapatero, la vitrina de mi colección de cajitas, los marcos de fotos que tengo por todas partes, las sillas de mi dormitorio,... y hasta el cartel con el nombre de la calle en letras de madera que tengo en la puerta.

Trabajar en el taller le encanta. Y lo que es mejor, con ello se relaja y distrae. Por eso, le estoy especialmente agradecida a ese trocito del Chaleti. Porque cuando, por circunstancias de la vida, al año de mudarnos nos vino una malísima racha, trabajar allí y mantener la mente ocupada, ayudó a alejar los nubarrones que sé que la surcaron.

Por cierto, como cuando estábamos con la obra de la casa aún vivíamos en Toledo, yo encargué por teléfono que me pusieran molduras de escayola. Dicho y hecho. Sólo que al escayolista no se le ocurrió otra cosa que ponerla también ¡en el taller! Ahora, además, tenemos el taller más pijo del mundo...

martes, 2 de febrero de 2010

Una horita diaria



Eso es lo que voy a hacer. Andar una horita diaria...


Cuando Luis lea esto se va a tirar por el suelo de la risa... porque hago este propósito cada vez que empiezo con la dieta y siempre acabo buscando excusas y más excusas, día sí, día también, para no salir. Que si llueve, que si tengo la regla, que si hace frío, que si hace calor,... y así hasta que Luis se enfada y dice que no sale más. Y yo encantada...


De momento, ya me está diciendo que él no empieza otra vez. Que ni lo intenta porque ya sabe cómo va a acabar la historia... Así que, como no me gusta andar sola (realmente no me gusta andar, punto), he quedado con mi vecina Esperanza para salir con ella por las tardes. Espero que quedar con ella me "obligue" y esta vez sea la definitiva.


Tengo que hacerlo. Porque siempre viene bien hacer ejercicio, lo sé... y no sólo para adelgazar y aliviar el mono del tabaco. Lo necesito porque me estoy anquilosando. Por las noches tengo calambres en las piernas, me canso muchísimo con la limpieza de la casa... en fín, los años, que amenazan con notarse y no pienso dejarles vía libre.


Y por supuesto, no puedo darle la razón a mi marido, que está contando los días que tardo en desertar, otra vez...

lunes, 1 de febrero de 2010

Es lunes. Una sonrisa, por favor.

Historias de ayer y de hoy

Hoy presento una especie de tragcomedia...
Buen inicio de semana. (Enviado por mi vecino y sin embargo amigo, Jose Manuel).
.
Escenario: Tienes que hacer un viaje en avión.
.
Año 1969: Te dan de comer, de beber y los periódicos que quieras. Todo servido por azafatas espectaculares.
.
Año 2010: Entras en el avión abrochándote el cinturón de los pantalones que te han hecho quitar para pasar el control, te sientan en una butaca en la que si respiras profundo le metes el codo en el ojo al de al lado y si tienes sed el azafato te ofrece una carta con cuatro latas a precio de oro. Si protestas, cuando aterrizas te meten el dedo por el ... para ver si llevas drogas.
.
Escenario: Manolo tiene pensado ir al bosque después de clase. Al entrar al colegio le enseña una navaja a Pancho con la que pretende hacer un tirachinas.
.
Año 1969: El subdirector lo ve y le pregunta donde la ha comprado. Le enseña la suya, que es antigua, pero mejor.
.
Año 2010: La escuela se cierra. Llaman a la policía, que se lleva a Manolo al reformatorio. Antena 3 y Tele 5 presentan los informativos de las 15:00 desde la puerta del colegio.
.
Escenario: Disciplina escolar.
.
Año 1969: Haces una buena trastada en clase. El profesor te castiga. Al llegar a casa tu padre te castiga también.
.
Año 2010: Haces una trastada. El profesor te pide disculpas. Tu padre le monta un pollo al profesor y a ti te compra una moto para que se te pase el disgusto.
.
Escenario: Fran y Marcos se pelean después de clase.
.
Año 1969: Los compañeros los animan, Marcos gana. Se dan la mano y terminan siendo colegas.
.
Año 2010: La escuela se cierra, Tele cinco proclama el mes antiviolencia escolar. El periódico 20 minutos dedica cinco columnas al asunto y Antena 3 aposta de nuevo a Matías Prats en pleno temporal frente a la puerta del colegio para presentar el telediario.
.
Escenario: Luis rompe el cristal de un coche en el barrio; su padre saca el cinturón y le pega con él.
.
Año 1969: Luis tiene más cuidado la próxima vez, crece normalmente, va a la universidad y se convierte en un hombre de negocios con éxito.
.
Año 2010: Arrestan al padre de Luis por maltrato a menores.. Sin la figura paterna, Luis se une a una banda. Los psicólogos convencen a su hermana de que el padre abusaba de ella y lo mantienen en la cárcel de por vida. La madre de Luis se enrolla con el psicólogo. Mercedes Milá abre la final de Gran Hermano con un discurso relativo a la noticia.
.
Escenario: Juan se cae mientras echaba una carrera y se araña en la rodilla. Su profesora, María, se lo encuentra llorando al borde del camino y lo abraza para confortarlo.
.
Año 1969: Al poco rato, Juan se siente mejor y sigue jugando.
.
Año 2010: María es acusada de perversión de menores y se va al paro. Se enfrenta a tres años de cárcel. Juan se pasa cinco años de terapia en terapia. Sus padres demandan al colegio por negligencia y a la profesora por trauma emocional, ganando ambos juicios. María, en paro y endeudada, se suicida tirándose de un edificio. Cuando aterriza, lo hace encima de un coche y también rompe una maceta. El dueño del coche y el dueño de la planta demandan a los herederos de María por destrucción de la propiedad. Ganan. Tele cinco y Antena 3 producen juntos la película y definitivamente el plató de los informativos ya queda emplazado en medio de la calle.
.
Escenario: El fin de las vacaciones.
.
Año 1969: Después de chuparse una caravana del copón con toda la familia metida en un seiscientos tras un mes de vacaciones en un apartamento cochambroso de la costa, se terminan las vacaciones. Al día siguiente se trabaja y no pasa nada.
.
Año 2010: Después de volver del Caribe, en un viaje todo incluído, la gente sufre trastornos del sueño, depresión y amenorrea.
.
Conclusión: Nos hemos vuelto gilip...

sábado, 30 de enero de 2010

Tarde de sábado

Luis está disfrutando de la tele nueva, viendo un partido tras otro, alternando basquet y fútbol... Y yo he cogido la costumbre de dedicar estos ratitos en que él ve sus deportes los fines de semana a bloguear como una loca.
Cada sábado elijo un blog. Y voy hasta sus inicios. Sí, que nadie se asuste... leo aquellas primeras entradas que escribísteis cuando nadie os leía... Aquellas de las que ahora quizás ni os acordáis... Entradas nuevas de blogueras novatas... Y pasito a pasito voy llegando hasta las últimas.
Llevo tiempo haciéndolo. Así paso cada tarde de sábado con una nueva amiga (confieso que también con algún amigo, pero son los menos... aunque de lujo ¿verdad Juanma?). La acompaño de compras, me cuenta sus vacaciones, me hace confidencias, se queja de la suegra, llevamos a los niños al cole, ponemos fino a su jefe... enfín, todo aquello que hacen las amigas... las buenas amigas.
Hoy te ha tocado, Lisbeth (algún día te enseñaré fotos de mis labores en punto de cruz). ¿Alguien se apunta el sábado que viene?

viernes, 29 de enero de 2010

Hoy soy una princesa


Mi colega bloguera Lisbeth dice que le gustaría saber qué contesto a las preguntillas que conlleva recibir este premio. Aunque no soy muy amiga de los memes (me quedo totalmente en blanco cuando me toca contestar alguno), voy a recoger el guante y aceptar el reto.

Como todos los premios – memes hay unas reglas que cumplir:

1. Dar las gracias a quien te lo otorga: Gracias a tí Lisbeth. Visitar tu blog me encanta porque día a día voy descubriendo que tenemos bastantes "gustos" en común (lectura, labores, fotografía, nuestros ratitos de "blogueo"...). Así que me temo que vas a tener que aguantarme mucho tiempo. GRACIAS.

2. Decir un escritor que me encante: Siempre me he definido como una lectora empedernida. Leo casi todo lo que cae en mis manos, aunque me gusta especialmente la novela. Lo cierto es que rara vez he dejado un libro sin terminar. Citaría a muchos, porque soy bastante "promíscua" en mis lecturas, pero si hay que nombrar a uno mi apuesta está clara: mi hermano pequeño, Juan Antonio, que acaba de publicar su primer libro (Señales de vida) y ya está escribiendo el segundo.

3. Destacar un diseñador/a: Intento vestir bien, ir a la moda, por supuesto, pero no conozco casi nada de este tema. Realmente me interesa lo justito. Me gustan los vestidos de fiesta de Lorenzo Caprile y las novias vestidas por Rosa Clará.

4. Un libro que me encante: Jane Eyre. Mi libro favorito. Lo leí por primera vez cuando era muy jovencita y ya he perdido la cuenta de las veces que lo he leído de nuevo. Y como he leído tanto, seguramente he leído cosas mucho mejores, más divertidas, entretenidas, emocionantes, tristes o lo que sea de las miles de cosas que me hace sentir la lectura, pero nunca ha sido como mi "primera vez" con Jane Eyre.

5. ¿Algo que me emocione siempre?: No puedo evitarlo, pero siempre me emociona la felicidad ajena. No lo digo por decir, de verdad... Cuando veo en algún programa de la tele a gente que se reencuentra con seres queridos, o cuando salen todos los años aquellos a los que les toca el Gordo por Navidad... por poner algún ejemplo, no puedo evitarlo y me caen unos lagrimones... que si no estoy sóla lo paso fatal tratando de disimular para evitar el pitorreo... ¡Ay, los finales felices...!

6. Algo que odio: la gente que no va de cara y los envidiosos, a esos no los trago. El doble rasero. La música demasiado alta, los ruidos en general y que me hablen cuando estoy leyendo….

7. Pasarlo a 7 blogs: Como digo siempre en estos casos, pasad por casa que este regalo os espera...

jueves, 28 de enero de 2010

Gracias Wiki-amigo

Ayer, como dice Lisset, su mujer, nuestro Wiki-amigo "obró su magia" y nos hizo una instalación, de la tele nueva y demás aparatos, de lujo. Ay que ver lo que parecía el salón, con tanto cable...Y estrenamos la tele a lo grande, viendo cómo pasaba a semifinales de la Copa del Rey mi Sevilla del alma. Un abrazo muy grande, y gracias Juan Ignacio.

martes, 26 de enero de 2010

Año Nuevo, plantilla nueva

Una semana libre de humos.
Stop.
Un kilo menos.
Stop.
Estoy de los nervios...
Stop.
Necesito distraerme.
Stop.
Plantilla nueva.
Corto y cierro.

lunes, 25 de enero de 2010

Es lunes. Una sonrisa, por favor.

He recibido esto en mi correo electrónico. Lo comparto con vosotros.
Una historia sobre Eva y el Paraíso

En el paraíso, un día Eva llamó a Dios:
- Tengo un problema.
- ¿Cuál es el problema, Eva?
- Sé que me has creado, que me has dado este hermoso jardín, maravillosos animales y una serpiente con la que me muero de risa, pero no soy del todo feliz...
- ¿Cómo es eso Eva?
- Me encuentro sola y además estoy harta de comer manzanas.
- Eva, en ese caso tengo una solución. Crearé un hombre para tí.
- ¿Qué es un hombre?
- Un hombre será una criatura imperfecta, simple, con muchas artimañas, que hará trampas, será engreído..., vamos que te va a dar problemas. Tampoco será muy listo y destacará en cosas infantiles, como pegarse con otros y dar patadas a un balón.
- Humm... dijo Eva...
- Y Dios continuó: Como va a ser más fuerte y rápido que tú y le gustará cazar y matar cosas, necesitará tu consejo siempre para actuar cuerdamente. Eso sí, para compensar todo esto y para que no te quejes, l0 crearé de tal forma que satisfaga tus necesidades.

- Suena bien - dijo Eva mientras levantaba la ceja irónicamente. Pero ¿cuál es el truco?
- Tendrás una condición. Como será arrogante y narcisista, deberás hacerle creer que le hice a él primero.
Pero recuerda bien Eva, que este es nuestro secreto,.... DE MUJER A MUJER.

viernes, 22 de enero de 2010

La costura de nuevo

He retomado las clases de costura. Las dan en la Asociación de Mujeres del pueblo donde vivo y, como tengo ya bastante idea de coser (modestia aparte), no he querido desaprovechar las clases haciendo lo que puedo hacer yo sola en casa. Por eso me he liado la manta a la cabeza (una vez más) y estoy atareadísima cosiéndome un traje de flamenca nuevo.

Ya sé, ya sé... quereis fotos... pues lo siento, tendreis que esperar a la Feria de Sevilla para verlas....

miércoles, 20 de enero de 2010

A Dieta

El año pasado, recién estrenado mi Chaleti, cuando pocas visitas recibía aún, escribí esta entrada:
Llevo toda mi vida haciendo dietas. Como tengo tendencia a engordar y me gusta una buena mesa, a poco que me descuido, engordo. Me pasa una cosa curiosa: dieta que una vez me funcionó, si vuelvo a hacerla al cabo del tiempo ya no me da el mismo resultado. Así que las he ido probando todas. Con unas paso más hambre que ..., con otras como mucho y pierdo poco,... con otras ni lo uno ni lo otro,... y con todas, cuando llevo cierto tiempo, se me pone una mala "uva"...
La verdad sea dicha, nunca he sido delgada, ni lo pretendo. Además, a ciertas edades, si adelgazas demasiado, la gente te pregunta "¿estás mala..."?. Yo sólo quiero que me sirva la ropa, porque no están las economías familiares para muchos trotes. Y sentirme y sentarme mejor, que los kilos pesan, vaya si pesan.
La última la empecé en enero. He perdido siete kilos (dicen que si los pierdes poco a poco se tarda más en volver a cogerlos). Mi ventaja, que Luis la hace conmigo. Así es muchísimo más fácil y nos animamos (y nos regañamos) mutuamente. Mi "problema", que ya voy por la menor de las tres tallas que suelo tener en el armario. ¿Sabeis una cosa? ¡Ojalá todos mis problemas fuesen como éste!
Este año, otra vez en enero, acabo de empezar una nueva dieta. Voy a seguir el método del año pasado, el de Montignac (en Google sale toda la información del mismo, para los interesados) porque me fué muy bien, perdí bastante peso y no pasé hambre.
Lo bueno es que, de los siete kilos que perdí sólo he recuperado tres, así que el esfuerzo va a ser menor (eso espero).
Por cierto, sigo sin fumar...

martes, 19 de enero de 2010

Una semanita muy dura...

Esta semana está siendo muy dura. Para empezar, Luis y yo ya estamos con la dieta de todos los años para quitarnos los turrones de encima (que no veas como se repiten los condenados). Y para rematar la faena, he dejado de fumar. Esto último ha sido mi regalo de cumpleaños para Luis y mi madre, a petición popular.
Ya lo he intentado varias veces. Duraba meses, semanas,... una vez estuve más de un año... pero siempre vuelvo a caer.
Fumo desde jovencita. Antes fumaba poco: 3 ó 4 diarios como mucho, y algunos más si salía el fin de semana. Pero cuando conocí a Luis, como él fumaba también, los niveles aumentaron.
Cuando nos casamos, lo dejamos. Nos duró unos meses. Luego, un tiempo después, otra intentona... y vuelta al lío unos meses después... Así hasta que nos vinimos al Chaleti. Nos mudamos en junio y nos pusimos como fecha límite para dejarlo a primeros de septiembre. Para ir acostumbrándonos, decidimos no fumar dentro de la casa ni dejar a nadie hacerlo. Y cuando pasó ese verano, lo dejamos.
Luis sigue sin fumar, ya lleva más de 4 años, y dice que se asombra de haber conseguido tanto esta vez. Dice además, que con todo lo que nos ha pasado estos últimos años, si no ha vuelto a caer, no va a hacerlo nunca. Estoy orgullosísima de él.
Lo mío es distinto. Yo empezé con él en septiembre y estuve "limpia" hasta la Navidad. Fuimos de fiesta y fumé un par de cigarrillos. Luego volví a portarme bien pero, de vez en cuando fumaba alguno (uno a la semana, como mucho). Cuando me dí cuenta de que estaba en peligro inminente de recaída volvía a dejarlo durante unos meses... En una boda volvía a caer en la tentación ...
Estoy convencida de que así hubiera podido seguir toda la vida (ahora no fumo, ahora me fumo uno, ahora vuelvo a no fumar...) si no hubiera pasado lo que pasó... Al menos eso creo yo. Cuando ingresaron al Titi, lo que era algún cigarrito en ocasiones especiales pasó a ser algo más. Qué contrasentido, pero volví a fumar habitualmente ¡en el hospital! ¡Cuánto dolor en esas noches tan largas!
Desde entonces, y en mayo hará 2 años, volví a fumar. Al principio eran 2 semanales (ese fué mi trato con Luis, aunque me dejaba alguno de más cuando salíamos). Más tarde fueron 2 diarios... Y así, poco a poco, una recaída total.
A ver, no es que fumara mucho ahora. Caían 3 ó 4 diarios (bueno, a veces alguno más...). Y si salíamos, ni los cuento... Pero yo siempre he sido una fumadora social. Me gustaba el ritual de mi cafelito o mi Coca-cola, con el cigarrito. Y ahora había dejado de serlo. Ya no fumaba por placer. Salía a fumar (nunca dentro) incluso con frío y agua... Y esa sensación de buscar excusas para fumar ya no me gustaba. Y haber llegado a mentir a veces, me gustaba menos aún...
Por eso me lo he planteado, OTRA VEZ... Y voy a intentarlo, OTRA VEZ... Lo que pase, el tiempo lo dirá...

lunes, 18 de enero de 2010

Lo dicho, un cumpleaños feliz...


Una vez más, la familia reunida. Mi madre celebró ayer su cumpleaños, feliz, rodeada de sus tres hijos, sus nueras (que faltan en la foto), su yerno y sus seis nietas. Y Luis también, encantado con la casa patas arriba y llena de gente. Trece en total, como el número del Chaleti. Buen número.
Es una dulce celebración que los años van convirtiendo en tradición. Algo de lo que podemos presumir y por lo que debemos dar las gracias. Gracias a todos por venir. Gracias por las tartas y el arroz con leche. Gracias por regalarnos un bonito día. El año que viene, si Dios quiere, más.

domingo, 17 de enero de 2010

Feliz Cumpleaños



Hoy es el cumpleaños de Luis. Y también el de mi madre.
Las dos personas que más quiero en éste y todos los mundos.
Señales... No digo más.

martes, 12 de enero de 2010

Estrenos

Esta semana estamos de estreno. Los Reyes Magos nos han traído una tele nueva (extragrande, extraplana, extragüay...) y un disco duro externo para que ayude a mi ordenador, que ya pinta canas, el pobre. Así que dentro de poco tendremos cables por todas partes, folletos y reestructuración general de salón y despacho...
A ver si todo nos sale bien y no tenemos que decir eso de "madrecita, que me quede como estaba..."

domingo, 10 de enero de 2010

Nieve en Sevilla

Esta mañana me ha llamado mi vecino para contarme que... Y me he asomado corriendo a la ventana para ver si... ¡estaba nevando!... ¡en Sevilla!... Unos copos diminutos que han durado lo que tardaban en llegar al suelo...
Ha durado unos minutillos y ni ha llegado a cuajar pero... cualquiera me quitaba de la ventana mientras tanto. ¡Me ha hecho una ilusión enorme! Incluso he telefoneado a mis sobrinas para contárselo. Lo malo es que ellas me habían llamado el día de los Santos Inocentes para decirme que estaba nevando... y no piqué... y ahora han pensado que yo trataba de devolverles la inocentada...
Supongo que los que se tienen que pelear con la nieve día tras día para llegar al trabajo, para volver a casa,... estarán hartos de tanto despliegue blanco este año pero para mí, que rara vez la he visto y siempre desde un punto de vista lúdico (en Madrid o en Granada), es tan insólito y exótico tenerla de visita en casa que me ha alegrado el día... ¡Hay que ver con qué poquito me conformo! ¡Huy lo que hacen los años...!
.
Reedito: Comparado con lo que acabo de ver en mi paseo diario por otros blogs, lo que ha pasado aquí esta mañana ha sido una mera anécdota. ¡Qué envidia tengooooo!

sábado, 9 de enero de 2010

Adios a las Fiestas

Como cada año, hoy me toca quitar todos los adornos navideños. Y, como cada año, lo hago con pereza y tristeza. Porque reconozco que, en el fondo, estas fiestas aún consiguen emocionarme. Y porque mi Chaleti estaba precioso ¡qué narices!
A pesar de tanta felicidad impuesta y tanta sonrisa fingida que nos rodea siempre en Navidad, a pesar de la lluvia y las noches en vela de este año, mi balance es positivo. Porque una familia reunida y bien avenida es algo de lo que pocos pueden presumir hoy en día y nosotros lo hemos conseguido. ¡Prueba superada!
Ahora es el momento de la vuelta a la realidad, sea cruda o no, que para todos se reparte. Ahora nos toca hacer frente a los excesos que todos, en mayor o menor medida, cometemos en estas fechas. A perder los kilos ganados en comidas sin fín y a ahorrar de nuevo lo gastado,... Una vuelta a la rutina en la que deberíamos intentar, con todos los medios a nuestro alcance, mantener el talante de los días pasados y no olvidar lo fácil que es ser un poquito mejores... y no sólo en Navidad.

miércoles, 6 de enero de 2010

DIA DE REYES

Mirad las caritas de los peques.
Recordad vuestra ilusión cuando vosotros lo erais.
Seguro que hoy esbozáis una gran sonrisa.
Yo os regalo otra.

martes, 5 de enero de 2010

Noche de Reyes

Una Noche muy especial. Para los pequeños, es obvio... Y para los mayores... Los mayores recuperamos la ilusión de esta Noche cuando vemos los ojos brillantes de los niños al paso de la Cabalgata. Y qué sonrisas...
Cuando yo era pequeña, en la Noche de Reyes mis padres hacían todo un ritual. Antes de mandarnos a la cama (porque esta Noche nadie se va a la cama por voluntad propia) ponían el mantel de los domingos en la mesa y sacaban las copas de la cristalería buena (cinco en total, una para cada Rey Mago y las otras dos para ellos, los anfitriones). También llenaban un cuenco de agua (para los camellos, claro). Se trataba de recibirlos en casa como se merecían ("¡Jo... qué envidia! ¿Y por qué nosotros no podemos quedarnos también...?), y aliviarles la sed del camino, eso sí, todo ello acompañado de los consabidos mantecados y turrones.
A la mañana siguiente, cuando nos levantábamos, íbamos corriendo a la mesa para comprobar que habían estado allí. Veíamos el cuenco sin agua, los envoltorios arrugados de los mantecados y las copas vacías del cava. Como éramos (y somos) tres, cada uno tenía un Rey Mago favorito. No recuerdo cómo se repartían el resto mis hermanos, pero el mío siempre ha sido Baltasar. Así que cada uno preguntaba dónde se había sentado "su" Rey y ocupábamos la silla durante un ratito con absoluta devoción... Y luego... ¡a jugar...!
De los días previos a esta Noche, unos años después (cuando ya sabía lo que se supone que aún no debía saber), recuerdo las carreras que me daba en casa de mi abuela, de armario en armario, cuando nadie me veía, buscando los juguetes... A veces tuve suerte, je, je, je,...
Ya más tarde, como la hermana mayor, tuve el privilegio de acompañar a mis padres a Sevilla (por entonces aún vivíamos en Montellano) a comprar los regalos para mis hermanos y de paso, elegir los míos. Ellos, por falta de sitio en casa para ocultar los juguetes (y para que mis hermanos no hicieran lo que yo, rebuscando como locos hasta encontrarlos antes de tiempo), los dejaban "apartados" en la tienda hasta esta Noche, en la que volvían a buscarlos.
Recuerdo un año en que había una niebla tremenda al llegar a Sevilla. Tras recoger los juguetes nos fue imposible volver al pueblo. Tuvimos que quedarnos a dormir en una pensión y al día siguiente, Día de Reyes, buscar a toda prisa un taxi que nos llevara a buscar el coche (mis padres ni siquiera estaban seguros de dónde lo tenían aparcado) y salir pitando para Montellano para llegar a tiempo...
Pero llegaron,... ese y todos los años, y nunca nos faltaron sus regalos,... ni los de los abuelos, ni los del Titi, ni los de la Tia Beli,... ni su cariño, ni su amor.
Feliz Noche de Reyes a TODOS.
.
P.D. Los niños "escriben" sus cartas y te dicen mil veces lo que le han pedido a los Reyes. Si no lo hacen ellos, te lo dejan claro sus padres. Y si no, nosotros les preguntamos hasta estar seguros de lo que quieren, para no defraudarlos... Pero a mí nadie me pregunta lo que necesito o me gustaría que me regalaran... Me gustaría volver a ser niña para que lo hicieran... ¡a ver qué pasa mañana!

lunes, 4 de enero de 2010

Es lunes. Una sonrisa, por favor.

Sin comentarios...

sábado, 2 de enero de 2010

Propósitos de Año Nuevo

Es el momento de los propósitos de Año Nuevo. Todo el mundo hace alguno. Que si voy a ponerme a dieta, que si voy a ir a un gimnasio, que si voy a dejar de fumar,...
Todo eso me parece bien, pero mejor me parecería si nuestros propósitos fueran otros... Dedicar más tiempo a nuestra familia, ser menos egoístas y más solidarios y tolerantes, gastar menos, abrazar más a los amigos, protestar y discutir menos, sonreir más, no enfadarnos por tonterías, hacer más el amor...
Además, ¿por qué tenemos que poner fecha a estas cosas? Es algo que deberíamos tener presente todos y cada uno de los días del año. Por lo que a mi respecta, tomo nota.

viernes, 1 de enero de 2010

FELIZ AÑO NUEVO


Hoy mejor no digo ná...


martes, 29 de diciembre de 2009

Navidades pasadas por agua

¡Nada! ¡Que no deja de llover! Donde vivimos, cuando llueve a trombas, la calle se inunda, los colectores se saturan y del vecino de atrás también nos llega lo suyo... Por eso, éstas están siendo las Navidades más preocupantes de mi vida.
Antes me encantaba ver llover. Ahora, sencillamente me aterra. No quieres salir de casa, por si acaso... Los días, y sobre todo las noches, se hacen eternas. No puedes dormir, ni siquiera eres capaz de quedarte en la cama escuchando... Luis y yo hemos pasado varias noches en vela vigilando, así que arrastramos una ojeras... Y, para empeorarlo todo, la otra noche tuvimos un vendaval que nos arrancó de cuajo la Jacaranda, nuestro mejor árbol. Gracias a Dios la vimos antes de caerse del todo (una noche en vela da para mucho) y evitamos que el destrozo llegara a mayores... Al día siguiente tuvimos que cortarla, ¡una verdadera pena!
Como esto siga así (y según los pronósticos aún tenemos agua para rato), el día 2 que viene toda la familia a comer al Chaleti tendré que decirles que traigan una canoa y botas de agua para poder llegar...

lunes, 28 de diciembre de 2009

¡INOCENTE!

El Día de los Santos Inocentes es la conmemoración de un episodio histórico del cristianismo: la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén, ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.

En España este día se festeja el 28 de diciembre, siendo la costumbre realizar bromas de toda índole, entre las que destacan los monigotes de papel en la espalda.

Los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de tal modo que la información parezca real. Se trata de una libertad que se dan los agentes mediáticos para dar rienda suelta a su sentido del humor, oportunidad que solamente tienen una vez al año. Es tradición que los periódicos publiquen páginas enteras de noticias cómicas, con la advertencia de que es día de los inocentes, que van desde las que son una obvia mofa a cualquier suceso reciente, hasta las que parecen serias y engañan al lector desprevenido.

Yo, supongo que como todos, tuve mi época de hacer bromas. ¡Juventud, divino tesoro! Ahora me toca recibirlas,... ¡Dios, dame paciencia!

viernes, 25 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD



Os deseo a todos, con toda mi alma, que paséis una muy Feliz Navidad,
acompañados (en persona o en espíritu) por vuestros seres queridos.
Recordad con cariño a los que os faltan y disfrutad con los que tenéis con vosotros.
No os apenéis en estos días y alegrad vuestros corazones.

Un abrazo muy fuerte.

¡FELIZ NAVIDAD!
Os dejo un regalito.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Mi árbol de Navidad



*
***
******
********
Me agradaría
preparar en estos días,
un árbol de Navidad muy especial
y colgar, en lugar de regalos, los
nombres de todos mis amigos. Los de
cerca y los de más lejos. Los de siempre y los que
tengo ahora. Los que veo cada día, y los que encuentro
de vez en cuando. Aquellos a los que siempre recuerdo
y a los que a menudo olvido. A los constantes y a los inconstantes.
A los de las horas alegres y a los de las horas difíciles.
A los que sin querer herí, y a los que sin querer me hirieron.
Aquellos a quienes conozco profundamente, y aquellos a quienes sólo
conozco por su apariencia. A los que me deben algo y a los que les
debo mucho. A los amigos humildes y a los amigos importantes. Por
eso los nombro a todos, a todos los amigos que han pasado por mi vida.
A los que leerán esta entrada y a los que no la leerán. Un árbol de raíces
profundas, para que vuestros nombres no se puedan arrancar jamás.
Un árbol que, al florecer el año que llega, nos traiga ilusión, salud, amor
y paz. Ojalá que por Navidad nos podamos reencontrar compartiendo
los mejores deseos
de esperanza,
dando algo de
felicidad a aquellos
a quienes queremos.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Es lunes. Una sonrisa, por favor.

Una amiga me ha enviado esta receta para la cena de Nochebuena.
¿Alguien se anima?

viernes, 18 de diciembre de 2009

Espíritu navideño

Hoy he bajado al centro de Sevilla para empaparme de ambiente navideño. Es algo que siempre me ha gustado hacer. Ir a ver las tiendas con sus escaparates adornados, la iluminación de las calles, los juguetes,... y los belenes, una de mis tradiciones sevillanas favoritas (aquí los llamamos "Nacimientos"). Si además de todo esto, me encuentraba con algún coro de campanilleros cantando villancicos... volvía a casa encantada y con ganas de Navidad.

Pero este año hay muchas calles sin iluminar. Muchos de los belenes tampoco están. Y hay muchísimas tiendas cerradas. Estamos en crisis. Espero que no lo esté también el Espíritu Navideño. Es gratis.

P.D. Para mantener la tradición, visitad mi Nacimiento. También es gratis.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

¿Felices Fiestas?

Me encanta la Navidad. Y a la vez, me entristece.
Me gusta la iluminación y el olor de las calles, decorar mi casa, los turrones, el mazapán y la torta de almendra de mi Tia Beli, las comidas en familia, las tiendas de juguetes, ver la cabalgata de Reyes con niños para contagiarme de su ilusión, cantar villancicos aunque ni me acuerde de la letra, los coros de campañilleros de mi tierra, visitar muchos Belenes, contactar con viejos amigos aunque sea una vez al año, tomar las uvas, comer jamón,...
Pero no soporto las compras desenfrenadas aunque no tengas un duro, las carreras de última hora, las felicitaciones hipócritas de la gente, el tener que estar feliz por narices, lo difícil que es ponernos todos de acuerdo para una simple cena o comida, los disgustos que nos llevamos si no lo conseguimos, regalar los regalos que me imponen, recibir regalos que no me gustan porque nadie me ha preguntado,... Y sobre todas las cosas, odio que la sensación de pérdida por los seres queridos que ya no están, que intento mantener a raya durante el resto del año, se desborde y me inunde cada día de estas fiestas. Porque en Navidades, los necesito como nunca. Y porque ya no puedo compartirlas con ellos.
A pesar de todo, este fin de semana he sacado las cajas y he vestido mi casa de Navidad con la misma ilusión de cada año. Espero no arrepentirme.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Es lunes. Una sonrisa, por favor.

Hoy vuelvo a hacer un guiño a la añoranza, por eso de la cercanía de las navidades, desde el lado más amable. Voy a intentar despertar a muchos muy buenos recuerdos.

Para los chicos que acaban de entrar en la universidad ha existido siempre la democracia. Nunca cantaron “Viva la gente, la hay donde quiera que vas…”, y cuando García Márquez ganó el Nobel ni siquiera sabían leer. Tenían pocos años cuando la Unión Soviética se desintegró. No se acuerdan de la Guerra Fría, y sólo conocen una Alemania, aunque en el colegio les hayan contado que hubo dos. Son demasiado jóvenes para acordarse de la explosión del transbordador espacial “Challenger“. Para ellos, el SIDA ha existido toda la vida...

Pero además...

No alcanzaron a jugar con la “Bola Loca”, con “Recortables”, ni con “Los Juegos Reunidos Geyper”.


Muchos de ellos no saben, o no recuerdan, que los televisores sólo tenían un canal y la UHF; más aún, incluso algunos no han visto nunca televisor en blanco y negro, no pueden explicarse y ni siquiera se imaginan lo que es ver la tele sin un mando a distancia y no les hablemos de los dos rombos, no nos creerían. El CD entró al mercado cuando no tenían ni un año de vida. Y nunca tuvieron un tocadiscos.


Para ellos los patines siempre han tenido las ruedas en línea y ni hablemos de la normalidad con la que ven un teléfono móvil o un ordenador personal… Para ellos, las “Gondolas” son venecianas.



Puede que nunca hayan visto Barrio Sésamo, Viaje a las Estrellas, Perdidos en el espacio, El Super-agente 86, La Casa de la Pradera, Los Chiripitiflauticos, Heidy, Los pitufos, El coche fantástico, etc, y nunca han sido sobrinos del Tío Gilito.





Nunca se meten a nadar pensando en un“Tiburón”.



Y cómo van a creer que Travolta pudo bailar “los Sabados Noche” con ese “Look”. Tampoco reconocerían a Michael Jackson.



No aprendieron con “El libro gordo de PETETE”, ni se fueron a dormir cantando: “Vamos a la cama…”


No saben quién es “Tom Sawyer”, “Don Gato”, “El niño italiano, con su mono Amedio” (que nunca encontró a su mamá), ”La pequeña Lulú con Tobi” ni “Los Supersónicos”.



Nunca sabrán por qué el “Massa Reynolds” quería que “Kunta-Kinte” se llamara “Toby”, por qué las chicas le pedían a “Sandokan” un hijo… o por qué a “Kung-Fu” le llamaban “Pequeño Saltamontes”.


¿Habrán oído hablar de nuestros entrañables animales? Furia, Flipper,…



Ellos nunca dirán frases como: ¡¡PUÑOS FUERA!! y posiblemente no saben quién es la ¡¡RUPERTA!!...



…y se sorprenderían, si escucharan como respondíamos, (gritando a todo pulmón) a “Los Payasos de la tele” ¿COMO ESTAN USTEDES? ¡BIEEEEEEEEEEN!



Creen que los “Ángeles de Charlie” y “Starsky & Hutch”, son un estreno cinematográfico.


Recuerda que toda esta gente entró a la Universidad el año pasado, ellos son los jóvenes ahora. Creen que saben tanto… pero cuánto les queda por vivir… Cuéntales para que sepan lo que vivieron sus mayores.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Un hermano escritor

Mi hermano Juan Antonio acaba de publicar su primer libro de poemas. Se llama "Señales de vida", de la Ed. Siltolá Poesía.

Lo presentó la semana pasada en La Casa del Libro de Sevilla, rodeado de familiares y amigos. Está encantado de la vida. Y no es para menos. Conseguir alguien que confíe tanto en tu talento (y a él le sobra) es difícil. Conseguir alguien que además, arriesgue su dinero por tí, en los tiempos que corren, es prácticamente imposible. Y él ha logrado una de sus metas. ¡Bravo!

Estos son algunos de sus poemas. Una muestra de su valía. Es un libro precioso. Y un regalo que os recomiendo especialmente ahora que vienen los Reyes... (conste en acta que ni llevo comisión ni el autor sabe nada de esto... ).

No importa que estés muy lejos
si sé que conmigo estás.
No me asusta la distancia:
me asusta la soledad

No es tan difícil vivir,
pero todo se complica
si pretendes ser feliz.

Si quiero cambiar de tema
escribo punto y aparte.
Ojalá fuera la vida
tan secilla como el arte.

No existe mayor herida
que pasar por este mundo
sin dar señales de vida.

Por cierto, aún no me lo has dedicado, Chico... Piensa ya lo que me vas a poner, que de la cena de Nochebuena no pasa...

jueves, 10 de diciembre de 2009

Lazo de afecto

Nuria González me ha invitado a recoger este "Lazo de afecto".

Gracias, guapetona.



Y ahora, pasen y recojan todos los visitantes que a veces se alojan en el Chaleti.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Entrada número 100. GRACIAS

A Dios le doy las gracias…
Por el desorden que tengo que limpiar después de una fiesta, porque significa que estuve rodeada de amigos.
Por las ropas que me quedan un poco ajustadas, porque significa que tengo suficiente para comer.
Por el césped que tengo que cortar, ventanas que necesito limpiar y cañerías que arreglar, porque significa que tengo una casa.
Por el lugar para aparcar que me cuesta encontrar, porque significa que tengo coche.
Por la cantidad que tengo que lavar y planchar, porque significa que tengo ropa que vestir.
Por el cansancio y los dolores musculares al final del día, porque significa que estoy viva.
Por el despertador que suena temprano todas las mañanas, porque significa que voy a trabajar.
Por las quejas que oigo acerca del Gobierno, porque significa que tenemos libertad de expresión.
.
Y por los comentarios que recibo en mi blog, porque significa que tengo amigos que piensan en mi.
.
GRACIAS A TODO/AS

viernes, 4 de diciembre de 2009

Familia


El otro día fui a casa de mi hermano Juan Antonio. Y ví que tenía esta foto en un marco en el mueble del salón. Recordaba la foto y hasta el momento de hacerla... pero hacía años que no la veía. Ni siquiera sabía que la tenía él. Enseguida le dije a mi hermano, "Por favor, mándamela". Dicho y hecho. Al volver a casa esa misma noche, me llegó en un correo.
Es difícil explicar todos los recuerdos que me vinieron de golpe a la cabeza al verla... Recuerdos de Benjamín (papá), Lola (mamá), Juan Antonio (el peque), Mariano (el mediano) y Leticia (la mayor). Buenos (los más) y malos momentos (pocos). Noches en vela, regañinas, comidas todos juntos, deberes, viajes en el 600, zapatos nuevos, mi Nancy, cuentos antes de dormir, regalos de Reyes, resfriados, pan con chocolate, castillos en la arena, chuches, juegos y peleas entre hermanos ... Besos y abrazos. Amor, mucho Amor. FAMILIA.
Ahora la comparto con vosotros, porque me encanta y porque quiero, sin más. Besitos.
Por cierto, no estaba cansada. Mi postura se debe a imposiciones del fotógrafo (qué tiempos aquellos...).

miércoles, 2 de diciembre de 2009

10 años juntos

10 años juntos, amor. Y mejor cada día.
Teníamos que encontrarnos para que los malos momentos que nos ha tocado vivir no lo fueran tanto. No, si estamos juntos. No, si estoy contigo, amor.
Y para que los buenos hayan sido los mejores de mi vida.
Besos compartidos. Siempre juntos. Siempre contigo. Te quiero, Luis.

martes, 1 de diciembre de 2009

Erase una vez (Entrada Reeditada)

Erase una vez dos sevillanas que se fueron a conocer en Tres Cantos. Una soltera, otra recién casada. El destino las hizo vecinas e inevitablemente, amigas. La casada era tan feliz que quería que su amiga corriera su misma suerte y se propuso firmemente encontrarle un compañero. Así que un día organizó una cita a ciegas. Invitó a merendar a su amiga y a un compañero de trabajo de su marido. Era un 30 de Noviembre.
Allí los presentó, uno a la otra, aunque, como la amiga soltera era muy tímida, casi ni se hablaron en toda la velada y él se marchó decepcionado y un pelín mosqueado.
Pero la casada seguía empeñada en juntarlos, así que organizó otro plan (¡bendita encerrona!).
Pidió permiso a su amiga para darle a él su teléfono si lo pedía. Y la soltera, que no quería que su amiga se molestara, le dijo que sí.
Mientras tanto su marido, en el trabajo, le daba a su amigo el teléfono de la soltera diciéndole que ella se lo mandaba.
Animado el chico, se decidió a llamar a la chica y volvieron a quedar, esta vez solos, para tomar unas cañas, cada uno pensando que el otro quería volver a verlo.
Y hablaron, vaya si hablaron,... y desde entonces no se han separado.
Y fueron felices y comieron... de todo (¡cuando no estamos a dietaaaa!).
Y colorín, colorado, ... este cuento aún no ha acabado.
Como siempre por estas fechas, Luis y yo os damos las gracias. Gracias Regli, gracias Santi.

 
Chaleti © 2008 ♥ Template by B.K